Mundo

Kirchner solicita intervención al Papa en la disputa por las Malvinas

<P>Kirchner solicita intervención al Papa en la disputa por las Malvinas</P>

ROMA, 18 Mar 2013 (AFP) – La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pidió este lunes la intervención del papa argentino Francisco en la disputa con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, en una rueda de prensa en Roma tras su encuentro con el pontífice en el Vaticano.

«Le hemos pedido al papa Francisco que interceda para que ese diálogo entre el Reino Unido y la Argentina pueda llevarse a cabo», explicó Kirchner, que compartió un almuerzo y un «diálogo fructífero» con el pontífice.

La presidenta recordó las tensiones fronterizas en torno al canal de Beagle entre Argentina y Chile a finales de los años 1970 y el «entendimiento» al que llegaron los dos países gracias a la mediación del papa Juan Pablo II.

«Ahora tenemos una oportunidad histórica muy diferente, mucho más favorable», agregó la jefa de Estado, precisando que tanto el Reino Unido como Argentina son «democracias», contrariamente a lo que ocurría en aquel entonces en Argentina y Chile.

«Argentina es un país más que pacífico y por lo tanto lo que queremos es que se cumplan las múltiples resoluciones de Naciones Unidas, sentarnos al diálogo», insistió Kirchner, quien advirtió del peligro que supone la «militarización» británica del Atlántico Sur.

Tras la elección del cardenal Jorge Bergoglio, la prensa británica sacó a la luz unos comentarios hechos en 2011 por el entonces primado de Argentina, en los cuales se refería a las disputadas islas como «nuestras».

Los habitantes de las Islas Malvinas, un archipiélago que el Reino Unido denomina Falklands, votaron abrumadoramente este mes a favor de seguir siendo un Territorio de Ultramar Británico, en un referéndum que Argentina no reconoció.

El gobierno argentino considera que los malvinenses son una población implantada desde que el Reino Unido tomó control en 1833 del archipiélago austral.

Tras la guerra que libraron ambos países por las islas en 1982, que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos, Argentina reclama la soberanía por vía diplomática y pide que se cumplan las resoluciones de la ONU que desde 1965 invitan a las partes al diálogo.

Pero el Reino Unido rechaza cualquier diálogo, insistiendo en el derecho de autodeterminación de los isleños.

Un Papa «sereno, seguro, en paz»

Francisco y Kirchner mantuvieron este lunes un diálogo «fructífero», en la Casa Santa Marta, la residencia provisional del Papa, explicó Kirchner, primero en un encuentro informal de unos 20 minutos y luego en un almuerzo.

«Lo vi sereno, seguro, en paz», explicó Kirchner, «sorprendida y agradecida» de haber sido invitada a almorzar con Francisco «nuestro Papa, no porque sea argentino sino porque que es el papa de todos aquellos que comparten la fe católica».

Francisco le regaló una rosa blanca en representación de Santa Teresita, la santa preferida del pontífice, «un regalo íntimo, casi personal», dijo Kirchner, mientras que ella le ofreció un mate y una bombilla elaborados por cooperativistas argentinos y un poncho de Vicuña «para que se abrigue del frío europeo».

La presidenta no aludió a las relaciones tensas con el Papa durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, que empezaron durante la presidencia de su marido, el fallecido Néstor Kirchner, descontento con las críticas en las homilías de Bergoglio denunciado «el escándalo» de la pobreza o el «flagelo» de la droga y la delincuencia .

Kirchner es una de los numerosos jefes de Estado y de gobierno que asistirán el martes a la misa de inauguración del pontífice, en la que se esperan representantes de 130 delegaciones oficiales de todo el mundo.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación