Ciento diez años han transcurrido y sigue tan moderna como siempre Aspirina® continúa siendo un fenómeno fascinante.
Leverkusen/Alemania, La ópera La Traviata de Verdi y Aspirina® tienen algo en común: ambas tuvieron su primera aparición el 6 de marzo. Giuseppe Verdi celebró la premiere de su obra maestra en Venecia, en 1853; mientras la marca Aspirina® de Bayer fue registrada bajo el número 36433 en la lista de nombres comerciales de la Oficina Imperial de Patentes en Berlin en el año de 1899. Aún cuando la ópera fracasó en sus inicios y fue hasta después que brindó a su compositor fama y fortuna, la medicina del siglo tomó fuerza desde su primer día y desde allí ha tenido una carrera sin precedentes. Gracias a una brillante logística y concepto de marketing, este analgésico rápidamente se estableció como un estándar global para el dolor de cabeza, dolor de espalda, fiebre e inflamación. Ahora, 110 años después, el ácido acetilsalicílico (ASA) ingrediente activo de Aspirina®, es el analgésico usado mas frecuentemente a nivel mundial. Pocas sustancias pueden competir con el historial de tradición y el amplio espectro terapéutico de este producto Bayer, tan famoso a nivel mundial. A pesar de su avanzada edad, el mayor de los fármacos es uno de los más jóvenes e innovadores productos que existen. Como una sustancia clave dentro de la investigación farmacéutica moderna, ASA es el centro de numerosos estudios y ha sido investigado por científicos alrededor del mundo. Cada año, unos 3,500 documentos científicos son publicados en relación a nuevos mecanismos de acción e indicaciones para el Acido Acetilsalicílico, los que frecuentemente revelan nuevos y fascinantes hallazgos sobre las aplicaciones de la sustancia blanca. En nuestros días, Aspirina® es considerada por los médicos no solo como un efectivo producto para el dolor de cabeza y migraña, sino también está indicada para la prevención de un infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Aspirina® es reconocida como el estándar de oro, a nivel mundial, en prevención secundaria. Recientes estudios clínicos también indican que el consumo en bajas dosis de Acido Acetilsalicílico podría prevenir un primer infarto de miocardio. El ingrediente activo es por lo tanto recomendado para prevención primaria en 38 países. Adicionalmente un estudio publicado recientemente en Italia llegó a la conclusión que dosis bajas de Aspirina® pueden reducir el nivel de presión sanguínea. Pero ello no es todo. Tres recientes estudios confirmaron el efecto positivo del Acido Acetilsalicílico en el tratamiento del cáncer colorectal.