¿Qué Pasa?

La lucha contra el autismo

La lucha contra el autismo

Hoy se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, declarado en el 2007 por  la Organización de la Naciones Unidad (ONU),  en busca de que las personas se orienten e  informen sobre esta discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad.

Esta es una condición que   cada año va en aumento a nivel mundial,  detectándose  uno  de cada 88 niños que  la padecen,    afectando a más de  10 mil familias  en el mundo,  según expresa la  psiquiatra infantil Maritza López.

Indicó que en nuestro país  la lucha por el  autismo se encuentra en vía de desarrollo,  ya que solo existen   la Fundación Dominicana de Autismo y Manos  Unidas por el Autismo, entidades que se encargan de dar apoyo a  las familias que tienen   personas  autistas.

 Señaló  que  lo principal para tratar a quien  padece  esta condición especial es  detectar  problemas   de comportamientos  y   comunicación a   temprana edad.

 “Si usted como padre,  a una edad prudente,  detecta problemas  para que el niño se comunique  y  ve algún retraso debe  llevarlo a  su pediatra para determinar si es autista”, manifestó López.

Dijo que  son muchos los especialistas que se encargan de tratar  los problemas de autismo, como  el neurólogo, pediatra, psiquiatra y psicólogo, que en conjunto van a lograr  que  el niño vaya evolucionando,  y  así mejorar la calidad de vida, no solo del paciente, sino de toda la familia.

  La  causa principal para que un niño nazca con autismo    es el  factor genético y el ambiental,  que actúan en   lo seres humanos,    por eso la incidencia  es de 77 millones de personas afectadas con esta condición en el mundo.

  Recomendó a los padres tener mucha fe, ya que no existe ninguna cura para el autismo, por tratarse de un  trastorno del desarrollo.

“Lo principal es tener mucha paciencia y acudir a terapias, porque el desarrollo de sus hijos va a depender de  la salud emocional de los padres”, resaltó la psiquiatra,  encargada del Centro Infantil  de Adecuación  a Personas  con  Autismo y Discapacidad Intelectual.

Manos Unidas por  el Autismo

“Manos Unidas por el Austimo” es una entidad  fundada en el 2008 por Odile Villavizar,   madre de dos niños que padecen esta condición especial.

“Viví un tiempo en Panamá y allí recibía las  ayudas necesarias para  poder tratar a mis niños autistas,  pero al regresar a la República Dominicana  era muy poco el apoyo que recibía por lo que decidí fundar   esta institución para ayudar a otros padres con niños    con esta condición especial”.

Manifestó que el sistema y el  desconocimiento de la enfermedad   no han permitido recibir la ayuda necesaria para  que entidades como éstas ofrezcan más apoyo a las familias con  niños autistas.

 “Es muy poco el apoyo que se recibe, recientemente logramos involucrar  al gobierno en la lucha contra este mal. El Palacio Nacional pondrá hoy todas sus luces azules y realizará un acto conmemorativo del Día Mundial  de Concienciación del Autismo”, dijo la presidenta de la entidad.

 Señala  que  solo estaban  recibiendo  ayuda de  la fundación “Quiereme como Soy”, la cual hace ocho meses les donó los fondos necesarios para abrir un local que estará funcionando  en junio, aproximadamente.

  “Desde el 2008 hemos estado  ofreciendo charlas,  talleres, seminarios,  entre otras ayudas, para concienzar a  la población  y  lograr que los padres sepan llevar y tratar a los niños autistas”, explicó.

  Instó a los padres a no limitar  a sus hijos por  ser autistas, sino permitir que  estos desarrollen su potencial al máximo.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación