Deportes

McGwire ganó la batalla….y Sosa la guerra

McGwire ganó la batalla….y Sosa la guerra

ROOSEVELT COMARAZAMY
comarazamy_medina@hotmail.com

SANTO DOMINGO.– Mark McGwire ciertamente salió airoso frente a Sammy Sosa en el duelo por el récord de jonrones que ambos libraron en 1998 y sacó al béisbol de Grandes Ligas de una somnolencia en el gusto popular, pero fue el dominicano quien a la larga ganó la lid que lo convertiría durante un tiempo en la identidad del deporte.

La épica batalla es el tema del documental “El Verano que Pasó” que ESPN pondrá al aire a partir del próximo 14 de junio buscando llenar el hueco forzado que en la temporada 2020 de Grandes Ligas ha causado el pandémico virus que ha frenado al mundo.

En 1998, cuando ambos superaron la histórica marca de Roger Maris de 61 jonrones, que contaba ya con 37 años de vigencia, McGwire se impuso 70-66, y al año siguiente volvió a prevalecer el estadounidense 65-63.

En junio de 1998, sin embargo, durante el pleno fragor de aquella epopeya, Sosa estableció el récord plusmarca de 20 cuadrangulares para un mes en 112 turnos, para una frecuencia de un vuelacercas cada 5.6 visitas oficiales.

La temporada marcó el punto de arrancada de tres campañas con 60 o más jonrones por parte de Sosa, una proeza que ningún otro jugador había logrado ni ha repetido desde entonces. Una estación de 50 cuadrangulares medió entre las dos primeras y una de 64 con la que el nativo de San Pedro de Macorís finalizó a la zaga de Barry Bonds y sus 73 de 2001.

En 1998, Sosa disfrutó del segundo de su plusmarca -compartida con Johnny Mize- de seis partidos de 3 jonrones, que inflaría con tres más en 2001 y uno final en 2002 cuando ya McGwire se había despedido del negocio con una cuarteta de juegos con trío de jonrones.
En el año del duelo, Sammy establecería la marca de 11 partidos de múltiples jonrones. Y finalmente, cuando dijo adiós al béisbol se llevó en su equipaje una ventaja sobre McGwire de 609-583 en batazos de circuito completo.

Un dato curioso para concluir: De los 5 jugadores que dispararon 60 o más jonrones en una temporada, solo el pionero Babe Ruth con sus 60 de 1927 tiene una placa en Cooperstown.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación