Santo Domingo.- La adquisición de libros de textos en formato digital, con duración de cuatro años, para la docencia en el nivel secundario resultó un 57% más económico que el tradicional libro impreso, sostuvo el Ministerio de Educación (Minerd) al destacar que con dicha aprobación el Estado se ahorra unos 677 millones 853 mil 874 pesos.
“La apropiación presupuestaria para la contratación de este proceso fue de RD$2,538,623,158.39, monto resultante de las cotizaciones presentadas por las editoras, mientras que la adjudicación realizada fue por un valor de RD$1,860,769,284.22, para un ahorro al Estado dominicano de RD$677,853,874.17”, lo que equivale a un 26.7%.
Minerd indicó que los libros digitales, a ser usados en el sector público y privado, constituyen un ascenso hacia la digitalización de la educación dominicana, cuyo proceso de aprobación “se realizó con estricto apego a las leyes 66-97 y 340-06, y la Ordenanza No 01-2022 del Consejo Nacional de Educación (CNE)”.
Resaltó que la utilidad de los libros digitales es de cuatro años, no así los libros impresos cuya tasa de reutilización se reduce a 1.3 años, debido a las pérdidas, retenciones o deterioro y su precio promedio es de RD$220.60, que al dividirlo por 1.3, termina siendo de RD$169.62 por libro por año, frente al precio del libro digital RD$385.21, que divido entre cuatro, resulta un costo de RD$96.30 por libro por año.
Proceso de excepción
El órgano rector del sector educativo indicó que participaron del proceso todas las editoras con bibliografías de libros de textos previamente evaluadas por la Dirección General de Currículo de las diferentes áreas de nivel secundario y aprobadas luego, mediante Ordenanza No. 01-2022, emitida por el Consejo Nacional de Educación.
Sobre la definición del precio referencial de los libros, agregó que se realizó la consulta de mercado a las editoras aprobadas para participar en el proceso de exclusividad, resultando de ello el promedio de las cotizaciones iniciales presentadas por dichas editoras.
“El proceso fue lotificado en el pliego de condiciones específicas en 16 lotes, para garantizar las secuencias de contenidos, programática y gráfica en la serie completa; es decir, que cada lote comprende una serie secuenciada por materia: (1ro. a 3ero. y 4to a 6to), por niveles, permitiendo una continuidad referencial a los textos del grado anterior, dando cumplimiento al principio de eficiencia”, sostuvo el Minerd en un comunicado.
Indicó también que participaron 11 editoras en el proceso de contratación, de las cuales fueron habilitadas 10 para la apertura del sobre B, dando lectura a sus ofertas económicas en presencia de los oferentes y ante notario público, “adjudicando de entre todas aquellas que cumplieron con los requisitos técnicos, a las que ofrecieron el menor precio, siendo la cantidad máxima inicial un lote por oferente, adjudicando más de uno, solo cuando quedasen lotes disponibles”.
En ese caso, a todos los empresas agraciadas les fue adjudicado por lo menos un lote para luego proceder a la adjudicación de los cuatro lotes restantes, quedando dos lotes desiertos para lo cual se realizará una segunda convocatoria.
Educación destacó que, durante el proceso se presentaron casos en los cuales las ofertas económicas estuvieron por debajo de las cotizaciones enviadas por las propias editoras para el precio referencial y, además, con una vigencia de solo un año de uso del libro, en lugar de cuatro (4) años, que es la duración establecida en el proceso de adquisición.