Deportes

Núñez cerrador de los Marlins 

Núñez cerrador de los Marlins 

JUPITER,  Florida.   Por solamente 53 1/3 innings de sus cinco años de carrera en Grandes Ligas, Leo Núñez ha sido requerido al final de un partido para tratar de lograr un salvamento.

Pero el derecho siempre ha buscado enfrentar ese reto.

«Es un muchacho que va para adelante», destacó el timonel de los Marlins, Fredi González.

Núñez, nativo de República Dominicana, no comparte la misma nacionalidad con el venezolano Francisco Rodríguez, pero ocasionalmente hace recordar al taponero de los Mets con sus peculiares gestos en el montículo.

La forma en que flexiona las rodillas antes de cada aparición en la loma.

La forma de celebrar con el puño y con un grito de empuje cada vez que logra un ponche.

Y el golpecito en el pecho para después apuntar a cielo con sus dedos una vez que logra el salvamento.

A muchos bateadores de la oposición no les gusta eso, especialmente cuando viene de un tipo que apenas ha logrado 26 rescates en su carrera en Grandes Ligas, y ninguno previo a la campaña del 2009. A Núñez eso no le preocupa en lo absoluto.

«No me importa porque ese es mi estilo», dijo Núñez en una entrevista en español previo al juego del martes en contra de los Orioles en el Roger Dean Stadium, que resultó en una victoria por 5-2.

«Ese siempre ha sido mi estilo desde ligas menores. Tengo esa clase de adrenalina que corre por mis venas. Siempre la he tenido».

En ocasiones Núñez ha rechazado hablar después de haber lanzado -la barrera del lenguaje pudiera ser una razón- pero cuando lo hace, lo hace propiamente.

Los Marlins confían plenamente en las habilidades de Núñez para convertirse en su taponero en 2010, y hasta ahora el dominicano de 26 años ha demostrado que puede triunfar en ese rol.

La directiva de los Marlins ha dicho desde que inició el receso de temporada que Núñez sería su cerrador titular.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación