Actualidad

Paro en el transporte afecta a Santiago

Paro en el transporte afecta a Santiago

SANTIAGO.   Con el paro de labores que iniciaron hoy los choferes afiliados a  la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) en respuesta al alza de los combustibles,  ciudadanos de aquí se vieron en la necesidad de retrasar la hora de llegada a sus respectivos trabajos o centros de estudio.

Desde las 8:00 de esta mañana, la fila de personas en las paradas de las rutas, en especial de la M y K que eran de las pocas que se encontraban recorriendo la ciudad  tras el llamado a huelga,  fue el panorama que se vivió por lo menos aquí.

El cúmulo de personas en las paradas y compitiendo por un puesto en uno de los vehículos de esas rutas también formó parte de la panorámica de este miércoles.

Y unos que resultaron beneficiados del paro de labores de los choferes fueron los motoconchos que por lo menos hoy, resultaron la mejor opción para algunos que tuvieron que recorrer a ellos para llegar a sus  trabajos.

Gente vestida formal y subida en uno de esos motores fue común en este día y tras el llamado a huelga del presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte.

Según Jorge Taveras, del Sindicato de Choferes de la ruta N de aquí, las rutas que no respaldaron la protesta fueron la A, M, K, O, B y F, “esto porque no están afiliados a la CNTT”.

Asimismo, indicó que será una protesta de dos días en demanda de que el gobierno baje el precio de los combustibles, en especial de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Tanto Taveras como los demás choferes consultados coincidieron en que este paro de labores de dos días se inició de manera pacífica con la finalidad de captar la atención del gobierno para que respondan a su llamado y que de no obtener respuesta a su petición se verán en la necesidad de iniciar una huelga más severa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación