SANTIAGO. Interesados en el desarrollo sostenible del municipio, un grupo de jóvenes solicitaron al Concejo del Ayuntamiento local investigar sobre uno de dos “puntos verdes didácticos”, donados a la alcaldía en el año 2018, del que según ellos desconocen dónde está operando.
La entrega de dicha solicitud estuvo a cargo de los jóvenes Rafael Leotto, Giuseppe Rigio, de Santiago Somos Todos, Alexander Gemoso de CCC Eco Sostenible, Emely Taveras y la Fundación Inclusión.
Los puntos verdes didácticos constituyen un espacio destinado a la formación en reciclaje a través de instruir presencialmente de modo ilustrativo y demostrativo, lo que implica el proceso de reciclar, y el modelo asumido por el municipio para la separación de los residuos secos o inorgánicos.
“Como colectivo estamos muy interesados en que nuestra ciudad no sólo tenga una recogida de desechos eficiente, sino que se puedan manejar los residuos desde su origen por parte de la población, la que está muy motivada y ha dado muestras de poner en práctica el reciclaje desde sus hogares”, explica el documento enviado a este medio.
La colocación de los dos puntos verdes didácticos en esta ciudad forma parte del acuerdo establecido entre la Cooperación Alemana, el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y la alcaldía.
Uno de estos ya está ubicado en Los Pepines y el segundo a la espera de su instalación, como lo plantea el proyecto lanzamiento y entrega oficial de los puntos verdes didácticos.
En dicha solicitud se pide apoderar una comisión de Medio Ambiente con fines de conocer el plan que tiene la alcaldía con el segundo punto verde didáctico, aún sin ubicación.