La representante en el país del Fondo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rosa Elcarte, abogó para que República Dominicana continúe avanzado en la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de los Derechos del Niño.
Dijo que los próximos gobernantes deben tener una visión de corto, medio y largo plazo en la que protejan el gasto público dirigido a la infancia y la adolescencia, ya que en caso contrario se pondría en riesgo el futuro crecimiento de la nación.
Demandó “ni un paso atrás” en los logros obtenidos en materia de cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas. También exigió planificar las medidas de mediano plazo que permitan retomar el avance de aquellos derechos que todavía están rezagados.
“El crecimiento social, político, económico y cultural de una nación dependerá de los compromisos que asuman las autoridades electas de seguir aumentando los esfuerzos nacionales”, puntualizó.
Dijo “esto incluye la inversión pública para cumplir los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de ir avanzado en mejoras de su educación, su salud, su protección social y su protección contra todo tipo de violencia, incluido el matrimonio infantil”.
Agregó que “solo de esta forma tendremos jóvenes y adultos saludables y bien educados, que cuidarán a sus familias, serán buenos trabajadores para sus empresas y promoverán el desarrollo del país”.
Mientras, Unicef, Plan International y Save the Children llaman a las autoridades que sean electas el próximo 5 de julio a adherirse a “16 Compromisos por la Infancia”, durante todo el periodo de su mandato, y a incluir estos temas de infancia y adolescencia como prioritarios por el equipo económico y social del próximo gobierno.
Las organizaciones ofrecen todo su apoyo técnico para el diseño e implementación de las medidas necesarias para ir avanzando en el cumplimiento de estos 16 Compromisos.