La Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer realizaron este martes 18 de noviembre el Seminario-Taller Género y Desarrollo Local.
La Consultora en Sistemas de Igualdad de Género, Guillermina Martín, expuso a los asistentes los conceptos clave del enfoque de género, así como estrategias y buenas prácticas para fortalecer el desarrollo local y económico desde una perspectiva de género.
De acuerdo a la consultora, el Estado debe ser propulsor de nuevas políticas que apunten hacia ampliar la oferta pública de centros de cuidado a la primera infancia, así como profesionalizar las tareas relativas a la atención de niños y niñas e invertir más en la atención a adultos mayores.
Martín afirmó que no es posible ningún tipo de desarrollo humano sostenible si hombres y mujeres no participan en igualdad de condiciones en la mejora de la calidad de su propia vida y en la vida de toda la comunidad y población, ahí radica la importancia de que los distintos sectores se unan para disminuir la brecha de género existente.
Violeta Quezada, Encargada de Articulación con la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer, expresó que una de las principales prioridades del Ministerio implementar iniciativas con los gobiernos locales que beneficien y garanticen la prestación de los servicios sociales sin ningún tipo de exclusión.
De acuerdo a Quezada, uno de los logros de la entidad en materia de género y desarrollo local fue la creación de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género, aprobada por parte de los ayuntamientos del país, autoridades gubernamentales, sector empresarial y organizaciones sociales para promover el trabajo integral entre los diferentes actores que conviven en el municipio.
El Seminario-taller forma parte del proceso de concertación y articulación entre la DIGEPEP, a través del Plan Nacional de Desarrollo Local Quisqueya Somos Todos, el PNUD, el Ministerio de la Mujer y organizaciones de la sociedad civil para incorporar el enfoque de género en el accionar de los proyectos de desarrollo social de las entidades.
El evento se llevo a cabo en las instalaciones de la DIGEPEP con la presencia de representantes de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Al inicio de la actividad se dirigieron a los presentes Ayacx Mercedes, sub director técnico de la DIGEPEP, la representante residente adjunta del PNUD, Luciana Mermet y la Directora de Coordinación Intersectorial del Ministerio de la Mujer, Carmen Pérez.