Opinión

Presencia económica

Presencia económica

Oro: un refugio dorado

 En tiempo de vientos huracanados que hacen tambalear el desplazamiento cotidiano del barco económico mundial resurgen los temores e inseguridades entre los inversores internacionales.

 Para resguardarse del mal tiempo monetario-financiero inversores suelen buscar refugio en un noble metal que ha cautivado la vocación de ambición humana: el oro.

 Porque el oro no sólo debe concebirse como una materia prima para joyería y muchas aplicaciones industriales y profesionales, sino que, además, es un activo monetario de primer orden.

 Al oro le  adornan muchas propiedades que lo hacen el metal más codiciado en la historia de la humanidad. En efecto, ese metal no pierde brillo, es fácil de trabajar, de adoptar la forma que se desea y siempre se presenta bajo su llamativo color amarillo.

 El oro es un metal escaso, no abunda. Se estima que desde los primeros años de la humanidad hasta el 2009 la extracción de oro por el trabajo del ser humano ha sido de

150 mil toneladas. Científicos afirman que en todo el globo terráqueo las reservas de este cotizado metal no superan las 80 mil toneladas.

 En los mercados internacionales el oro se cotiza en onza troy.  

Conviene saber que la onza troy es una medida de peso que tuvo su origen en la Inglaterra de 1527, fecha en la cual el rey Henry VIII implantó la llamada libra troyana, llamada así en referencia a la ciudad francesa de Troyes, donde se realizaban muchas transacciones comerciales entre Inglaterra y Francia.

Se ha dicho que la fase recesiva de la economía de Estados Unidos está quedando atrás para dar paso a una rápida recuperación.

Pero tanto optimismo carece de fundamento científico, sobre todo cuando se sabe que la tasa de desempleo ya superó el 10 por ciento y que los niveles del consumo interno continúan por debajo de lo requerido para relanzar la economía real.

¿Cómo se explica que dentro de una coyuntura económica mundial dizque de pujante recuperación los precios del oro continúan su tendencia alcista, a tal punto que ya superó la barrera de los  mil 40 dólares la onza troy?

 Michael  Berger, director de la empresa europea Oro Direct, ha dicho: “la principal ventaja del oro es que no puede imprimirse como los billetes y no se encuentra bajo el control de ningún gobierno”. El oro se convierte en la «moneda real» y el valor de refugio durante tiempos de turbulencias financieras.

En tiempo de crisis económica se acrecienta el interés de los inversores internacionales y de los aventureros vestidos de empresarios por localizar puntos de negocios en minas de oro, lo que debe obligar a los gobiernos de los países subdesarrollados a ser cautos en las concesiones mineras.

El oro está llamado a desempeñar un papel más dinámico dentro de las transacciones  monetario-financieras internacionales, por lo que no hay que descartar la posibilidad de que el metal  sea un activo monetario clave.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación