Los ministros de de Economía, Finanzas e Industria y Comercio de las Américas acordaron promover políticas que alienten e impulsen la educación de alta calidad, así como fortalecer instituciones que impulsen la competitividad, dos parámetros sin los cuales es difícil alcanzar pleno desarrollo económico y social. La Red Interamericana de Competitividad (RIAC), reunida en el Marco del V Foro de Competitividad de las Américas, aprobó el documento Consenso de Santo Domingo, en el que se sugiere priorizar el desarrollo de capital humano y posesionar la innovación como un factor determinante para la competitividad. Dicho de otra manera, el pensamiento político y social de las Américas coincide en señalar que la inversión en la educación debe siempre estar acompañada de políticas que promuevan calidad de la enseñanza, sin que en torno a estas variables se origine una discusión similar a la de quién fue primero, si el huevo o la gallina. Cuando se reclama mayor inversión al sector educativo es menester exigir también consenso sobre políticas y programas.