Grupos que luchan contra el aborto en el país y los que lo defienden atacaron duramente esta mañana el nuevo Código Penal alegando que promueve la corrupción, el acoso, el machismo y el delito contra los menores, además de que contempla penas de solo 15 días cuando un funcionario secuestre a un ciudadano.
Las entidades, agrupadas en el movimiento La Resistencia, criticaron que solo se impone un año de prisión para aquellos que abusen de personas vulnerables.
Pidieron a los diputados modificar el artículo 296 que establece que cuando un funcionario prive de libertad a una persona solo tendrá pena de 15 días.
Damaris Patrocinio, una de los voceros de la entidad, sostuvo que el Código Penal incluye artículos que promueven corrupción, acoso, la violación de la propiedad privada y delitos contra menores.

Dijo que hay al menos 20 artículos del nuevo Código Penal, que debido a las penas mínimas que tienen, promueven un chantaje jurídico en contra de los derechos humanos de los ciudadanos.
“El artículo 296, que establece sólo quince días de prisión al funcionario o servidor público que prive de su libertad a una persona fuera de los casos y plazos legales sin someterla a la acción de la justicia, o que ordene o realice de modo arbitrario cualquier acto que atente contra la libertad individual. Por igual el artículo 259, que condena el abuso contra personas vulnerables de manera física o psíquica con solo un año de prisión menor”, dijo.
Añadió que “el artículo 159 solo sanciona con quince días a las personas o empresas que realicen experimentos biomédicos no consentidos, así como el artículo 205 que también ordena solo quince días de prisión a quien difunda audios o imágenes sin consentimiento”.
Proaborto
Mientras que Silvia Soto, de las agrupaciones que defienden los derechos de las mujeres, acusó a los legisladores de ser machistas y que por esa razón están aprobado un Código Penal que vulnera los derechos de la mujer.
La activista resaltó que el artículo 39 de la Constitución de la República establece que los ciudadanos tienen iguales derechos y que por tanto las mujeres tienen derechos a decidir que hacer con su cuerpo.
“Una visión machista, retrógrada y ultraconservadora como la que tenemos en el Congreso actualmente no puede determinar lo que es el ejercicio de los derechos humanos y la dignidad de la mujer”, sostuvo Soto.