Un empresario de bienes raíces planteó al gobierno una fórmula mediante la cual el Estado recaudaría miles de millones de pesos sin afectar a los sectores de menores ingresos con la aplicación de una reforma fiscal.
El licenciado Carlos Domínguez, presidente de la empresa Tropical Investment y representante de la multinacional de bienes raíces Century 21, explicó que mediante la sinceración del impuesto a la vivienda suntuaria se podría compensar ampliamente lo que se dejaría de percibir por vía de la exclusión de productos que inciden en el costo de la vida.
Dijo que transparentar la tasa consistiría en establecer un avalúo consciente de los inmuebles sujetos al pago del gravamen reduciendo el por ciento que ahora se les cobra y estableciendo una tasa ascendente.
Indicó que la tasa podría comenzar en 0.50% anual sobre el valor de la vivienda, cuando ésta exceda de $5 millones y hasta $8 millones de pesos.
Propuso que entre 9 y 12 millones de pesos se le aplicaría el 1 por ciento, entre 13 y 16 el 1.5 por ciento, y sobre ese monto el 1.75 por ciento.
Dijo que la Dirección de Catastro puede lrealizar el avalúo consciente y establecer la valoración sincera de las propiedades, de manera que no se cometan injusticias.