Opinión

Puntos… y Picas

Puntos… y Picas

La demostración multitudinaria de cariño, admiración, respeto, solidaridad y luto colectivo ofrecida por el pueblo al humorista y figura de la televisión Freddy Beras Goico con motivo de su fallecimiento es un indicativo indudable de que el fenecido fue un ser extraordinario y será recordado así.

El sepelio de Beras Goico rompió esquemas, se sitúa entre las más grandes demostraciones de su tipo en el país, con expresiones de variopintos sectores sociales, económicos, políticos y culturales que se confundieron al momento de darle el postrer adiós y destacar sus dotes humanas y artísticas.

Encarnó múltiples personajes para hacer reír al público, llevarle entretenimiento y también servirle de vocero ante la realidad socioeconómica y política del país, pues se convirtió en uno de los principales críticos de  inconductas de funcionarios y mediador entre pueblo y autoridades.

Su biografía lo retrata como patriota a carta cabal, miembro de una familia opositora a la tiranía de Trujillo que debió abandonar el país como exiliado para retornar tras la decapitación del régimen y tomar las armas en la guerra de abril de 1965 en defensa de la constitucionalidad y de Juan Bosch.

La televisión fue el medio que le sirvió de plataforma para su exitosa carrera como humorista, libretista, publicista, compositor, productor, presentador y empresario que logró levantar una sólida estructura al amparo de su espacio semanal “El Gordo de la Semana” y de la generación artística que le rodeó.

El hombre trascendió más allá del entretenimiento y liderazgo como comediante y figura familiar en los hogares, pues desarrolló una encomiable labor de filantropía popular que canalizó soluciones a problemas de salud  de menores de edad de limitados recursos, vía la clínica “Corazones Unidos” y la fundación homónima de su programa.

Beras Goico es, sin dudas, el artista más completo de la televisión dominicana, el más versátil, de mayor permanencia e impronta por más de 40 años que trascenderán a su partida física, porque es y será referente obligado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación