Página Dos

RADAR

RADAR

Compromiso
México, Centroamérica y República Dominicana acaban de asumir un importante compromiso, a través de sus ministros de Agricultura, para reforzar el sistema sanitario y tornar el sector más competitivo.

Es necesario, quizás más que nunca, la iniciativa que ha asumido el Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria para superar las barreras sanitarias durante el encuentro que concluyó ayer en Bávaro. La región tiene que entender la necesidad de unirse para afrontar sus problemas comunes. Y más con los innumerables desafíos que tiene por todas partes. El secretario de Agricultura y anfitrión del encuentro, ingeniero Salvador Jiménez, puso los puntos sobre las íes al aludir a los obstáculos que ha tenido la producción agropecuaria de la región para conquistar mercados internacionales. Es una verdad de a puño que sólo se puede ser competitivo, en calidad y cantidad, a través de la buena producción. El paso es oportuno y saludable.

Haití no sale de una

Las 10 personas que habían muerto en las últimas horas en Haití a causa de las intensas lluvias agudiza el tétrico drama que sufre la empobrecida nación.

La República de Haití es muy vulnerable a los cambios climáticos. Cuando no es afectada por una cruel sequía entonces es víctima de las inundaciones.

Las lluvias, que tienen el país en estado de alerta, han provocado el desplazamiento de sus hogares de cientos de familias de al menos cuatro de sus 10 departamentos.

Los fallecimientos amplifican el llamado a la solidaridad de los organismos internacionales a favor del pueblo haitiano. A causa del mal tiempo se han interrumpido los vuelos y suspendido muchas actividades.

Haití está prácticamente en situación de emergencia. Las lluvias han provocado también escasez de alimentos y agua potable. Se teme hambrunas y enfermedades.

Hace unos meses que la vecina nación fue duramente castigada por inundaciones de ríos y arroyos provocadas por copiosas lluvias.

El estado de emergencia en que está Haití es para que la solidaridad internacional se haga presente con provisiones y un real programa de desarrollo. No con exclamaciones ni enunciados que, en definitiva, ya no crean ni esperanza.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación