República Dominicana logró acceder por primera vez a un fondo especial sobre desarrollo productivo auspiciado por las Naciones Unidas y España, que le representará un aporte no reembolsable de $4.7 millones de dólares para el fortalecimiento de la cadena de producción del banano, anunció la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo.
Un acuerdo en ese sentido fue suscrito por el titular de esa dependencia, ingeniero Juan Temísticles Montás, en representación del Gobierno dominicano; Vallerie Juliand, por el Sistema de Naciones Unidas (PNUD), Miguel Angel Encinas, representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional, en un acto en el Palacio Nacional.
Se trata de un proyecto orientado hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y que se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo que se ha trazado al país a largo plazo, explicó América Bastidas, subsecretaria de Cooperación Internacional de la Secretaría de Economía, Planirficación y Desarrollo.
El Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Producción del Banano será implementado en las provincias de Montecristi, Valverde y Azua, con los recursos provenientes de ese acuerdo y que en pesos dominicanos representan 164.5 millones, calculados a la tasa de cambio vigente.
Bastidas dijo que el programa se basa en una estrategia de crecimiento de mercados inclusivos en la cual participa el sector privado, a través de las grandes y medianas empresas conjuntamente con los pequeños productores y los trabajadores, en beneficio de todos los participantes de la cadena de valor.
Entre sus objetivos se encuentran aumentar la competitividad mediante la incorporación de nueva tecnología productiva (riego, energía,) en fincas de los pequeños productores de banano para la exportación, especialmente a la Unión Europea, mejorar la competitividad mediante la incorporación de sistemas de comercialización y mercadeo de banano para el mercado interno y la exportación, así como la capacitación empresarial, gerencial, laboral y en gestión de riesgos, se explicó.
Además, la participación pública y privada en la prestación de servicios económicos y sociales ligados a los productores y trabajadores del sector banano.
En la implementación del programa trabajarán representantes del sector privado agrupados en asociaciones de productores de Banano. El proyecto será coordinado por el Consejo Nacional de Competitividad, entidad que tiene a su cargo la implementación del Plan Nacional de Competitividad Sistémica del Gobierno dominicano y que constituirá la contraparte gubernamental.
Bastidas destacó el mercado que ha ganado el banano dominicano, especialmente en Europa, y resaltó el hecho de que por primera vez el país accede a ese fondo especial de Naciones Unidas y España destinado a fortalecer los sistemas productivos de naciones en vías de desarrollo.