La central eléctrica de Aguacate, que estaba fuera de servicio desde el año 2007 cuando fue afectada por la tormenta Noel, entró de nuevo en funcionamiento incorporando al sistema nacional 60 megavatios, tras ser rehabilitada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
Los trabajos de las obras fueron realizados por la compañía mexicana Genermex y por la brasileña Andrade Gutiérrez, bajo la supervisión de un equipo especializado de Egehid, quienes lograron rehabilitar sus dos unidades.
El ingeniero Demetrio Lluberes Vizcaíno dijo en el acto de puesta en funcionamiento de la central Aguacate que el presidente Danilo Medina ha declarado el sector eléctrico de alta estrategia, prioridad para el desarrollo económico nacional.
Dijo que la empresa trabaja en aportar a la solución del problema eléctrico y en este año hemos superado la meta que era de 1443.63 GWH y al día de hoy tenemos 1,640 GWH, con una proyección de 1783 GWH.
Asimismo anunció que Egehid tiene en carpeta para continuar sus planes de expansión los proyectos Las Placetas, que ya inició; así como el Proyecto Manabao-Bejucal-Taveras, expansión Hatillo, Prin Brazo Derecho, Artibonito, El Torito, Los Veganos y una serie de proyectos a largo plazo, que llevarían la producción a un rango de 5,000 a 7,000 GWH al año.
Debemos señalar que el año que estamos finalizando es un año de bendiciones, porque estamos recuperando la cuenca Jigüey-Aguacate, con la entrada en mayo de la unidad No. 1 de Jigüey y ahora con las dos unidades de Aguacate, para sumar 110 MW y con esto completamos 212 MW en el Complejo del Río Nizao, precisó.
Esta recuperación aportará 396.5 GWH/año, también debemos decir que en este año entró en operación la hidroeléctrica de Palomino con capacidad de 80 MW, con esto 190 MW, la EGEHID se coloca en 611.01 MW instalado para un incremento de un 31%, indicó.
La Central Hidroeléctrica de Aguacate, tras casi cinco años fuera de servicio, fue sometida a trabajos de rehabilitación en la parte civil y electromecánica. Las dos unidades que comprende la Central fueron rehabilitadas y repotenciadas de 26 a 30 MW, totalizando 60 MW.
La central hidroeléctrica de aguacate fue inaugurada en el año 1992.
Está ubicada en Mucha Agua, municipio de Cambita, San Cristóbal, específicamente en la cuenca media del río Nizao, donde existe un complejo de alta importancia estratégica para la generación de eletricida y suministro de agua.
UN APUNTE
Año ha sido positivo
El gerente de Egehid dijo que el año que estamos finalizando es un año de bendiciones, porque estamos recuperando la cuenca Jigüey-Aguacate, con la entrada en mayo de la unidad No. 1 de Jigüey y ahora con las dos unidades de Aguacate, para sumar 110 MW y con esto completamos 212 MW en el Complejo del Río Nizao.