Un oncólogo reveló ayer que el cáncer de cérvix va en aumento en República Dominicana, contrario a lo que ocurre en países desarrollados como Estados Unidos, donde la prevalencia de este mal y su mortalidad han disminuido en los últimos años.
El doctor Víctor Moreno, director de la residencia en radioterapia oncológica de CDD Radioterapia, expresó la inquietud de la comunidad oncológica, al referir que esa situación puede evitarse con estudios rutinarios de ginecología.
Señaló que el cáncer de cuello uterino está relacionado en un 90 por ciento al virus de papiloma humano, infección que se puede detectar tempranamente si las mujeres se someten a un papanicolau periódicamente, estudio diagnóstico rutinario en la consulta ginecológica.
Se recuerda que estadísticas nacionales indican que en el país se están diagnosticando alrededor de 315 nuevos casos de cáncer de cérvix cada año.
Dijo que, una vez diagnosticado el cáncer, el tratamiento es indicado de acuerdo al estadio, siendo la mayoría tratados con una combinación de radioterapia y quimioterapia, más braquiterapia.
Señaló que se logran tasas de curación tan altas como más de un 90% en estadio I, y casi 80% en estadio II, por lo que un examen ginecológico con papanicolau, puede detectar a tiempo un cáncer de cérvix y convertirlo en curable.
Moreno se expresó en esos términos durante la jornada realizada en las instalaciones del servicio CDD Radioterapia, ubicadas en La Romana, con la exposición de cuatro disertaciones sobre el manejo multidisciplinario del cáncer de cérvix.
Los expositores fueron los doctores Yadira Cedeño, ginecóloga oncóloga, Miguel Monanci, oncólogo clínico, Rafael Herrera y Víctor Moreno, radioterapeutas de CDD Radioterapia.