Los jueces de la Corte de Apelación de la provincia de Santo Domingo dictaron un año de prisión contra Raúl Serumberto Mota Reynoso (VANTROI), vinculado a 51crimenes, entre ellos 36 asesinatos de personas, aunque solo se conoce el homicidio de Darwin Luna.
El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal de la Corte de Apelación también determinó que VANTROI fue trasladado a la cárcel de Najayo en cuanto se ejecutó la sentencia.
Al opinar sobre el dictamen judicial el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, dijo sentirse satisfecho con la decisión de los jueces y sostuvo que seguirán profundizando las investigaciones para vincularlo aún más al crimen que se le imputa.
El funcionario judicial reiteró el llamado a las personas que tengan pruebas contundentes de que participó en los crímenes que se le imputan a que acudan al Ministerio Público para que se apodere del asunto.
Indicó que una junta de vecinos de Gualey entregó una carta firmada en la que defendió la inocencia de VANTROI.
Acosta se fundamentó en una presunción de fuga para revocar la puesta en libertad el Tribunal Colegiado se basó en que existe una presunción de fuga, así como que había falsificado documentos, por tanto no se puede garantizar arraigo.
Mientras, del abogado de VANTROI, Guarionex Moya Figueroa, dijo que veía venir el dictamen porque hay una presión sobre los jueces tanto pública como de otros sectores, y advirtió que la vida de su defendido ahora está en manos de las autoridades.
VANTROI fue apresado el 23 de abril junto a Joel Bautista Vázquez (Pilito) o Tony Fernández Trinidad, a los que se acusa de dirigir una «empresa» dedicada a ejecutar personas por encargo.
Ambos llegaron al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas, repatriados desde México, el pasado 23 de abril.
VANTROI habría dado muerte a Darwin Manuel Luna el año pasado en la carretera de Samaná, y se le atribuyen otros 35 asesinatos.
Los magistrados Olga Herrera Carbuccia, Carmen Fortuna Belliard, y Wendy Martínez, adoptaron la decisión, tras acoger un recurso de apelación presentado por el fiscal adjunto Omar Álvarez, quien pidió la revocación de la fianza y se le otorgara prisión preventiva.
En su argumento los jueces sostienen que el juez de la instrucción no valoró las pruebas presentadas por el Ministerio Público al momento de ordenar su libertad existiendo el peligro de fuga.
Asimismo, el tribunal fijó la revisión de la medida de coerción para el 23 de julio a las 9:00 de la mañana y desestimó un recurso de apelación que había sido interpuesto por VANTROI a través de su abogado Guarionex Moya Figueroa, para que se ordenara su puesta en libertad porque transcurrió el plazo de las 48 horas cuando fue llevado por ante el juez interino del Tercer Juzgado de la Instrucción Raúl Rosario Hernández, quien ordenó su libertad.
Los jueces, al adoptar la decisión sostuvieron que no se violó el plazo de las 48 horas y que fue llevado al tribunal en el tiempo establecido por la Constitución.
A su salida del tribunal VANTROI dijo que se cometió una injusticia en su contra, que él es inocente de los hechos que se le imputan y que teme que sea asesinado en la cárcel de Najayo.
Decenas de personas de los sectores La Fuente y Guachupita, defendieron la supuesta inocencia de VANTROI, alegando que en su contra se cometió una injusticia.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez respondió a preguntas reiterando que la justicia debía dejarlo preso, y condenó la decisión del juez Raúl Rosario Hernández, quien dejó en libertad a VANTROI, pese a que el prevenido mató o fue cómplice de 36 muertes.
VANTROI llegó al país el pasado 21 de abril, repatriado desde México junto a Yoel Bautista Vásquez (PILITO), ambos acusados de la muerte por encargo de al menos 20 personas en ese país.
Los imputados estaban prófugos de la justicia, y tan pronto arribaron al aeropuerto internacional Las Américas conducidos al Palacio de la Policía Nacional.
Los dos habían huido con identidades falsas del país y se radicaron en México, siendo apresados en la frontera con Estados Unidos por federales de esa nación, que los repatriaron posteriormente.