Con la objeción de la Procuraduría General de la República y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la negativa de inhibición de varios jueces, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia conocerá mañana los recursos de inconstitucionalidad elevados contra la ley que limita a 75 años la edad máxima para ser miembro del Tribunal Constitucional.
La Procuraduría General y la Finjus mantienen la posición de que por prudencia, la Suprema Corte debe abstenerse de conocer esos recursos, en vista de que el Consejo Nacional de la Magistratura se ocupa en la escogencia de los jueces del Tribunal Constitucional.
Pese a que algunos jueces sobrepasan los 75 años, no se han inhibido de participar en el conocimiento de los recursos, entre ellos el doctor José Enrique Hernández Machado.
En respuesta a una crítica que le hizo el jurista Julio Cury, de que debe inhibirse, Machado le advirtió que no se inhibirá y consideró su juicio como precipitado.
Hernández Machado defendió su imparcialidad como juez, la cual dijo, nunca ha estado ni estará afectada, ni aún en este caso por tener más de 75 años de edad, como estima erróneamente el jurista doctor Cury.
Cury
Sobre el particular, Cury le respondió que, no es mi tranquilidad la que debe preocuparle al magistrado Enrique Hernández Machado, sino la suya propia, porque superando los 75 años, es difícil creer que su decisión con motivo de la acción en inconstitucionalidad contra el artículo 13 de la Ley No. 145-11, que fija precisamente en esa edad el retiro obligatorio de los jueces del Tribunal Constitucional, sea imparcial.
Recordó que Hugo Alvarez Valencia y Juan Luperón Vásquez se inhibieron sin haber manifestado interés de integrar el TC, y Dario Fernández Espinal hizo lo propio, optando antes por la jubilación.