El vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Ramón Rogelio Genao, sugirió ayer al presidente Danilo Medina que puede forzar una renegociación del contrato a la Barrick Gold, haciendo lo que hizo el extinto presidente Joaquín Balaguer en 1986 que prohibió a la Falconbridge la exportación de ferroníquel hasta que se revisara el convenio firmado con el Estado. Narró que mediante decreto, Balaguer detuvo todos los barcos que se encontraban en puerto listos para exportar ferroníquel y logró que la Falconbridge renegociara el contrato de explotación minera y otorgara el 50% de los beneficios.
Al exponer ayer en la sesión de la Cámara de Diputados, declaró que el Estado no puede regalar sus riquezas a empresas extranjeras, bajo el infeliz argumento de que hay que preservar la seguridad jurídica de la nación.
A nombre de la seguridad jurídica no se puede cambiar oro por espejitos como lo hicieron los colonizadores, como pretenden se continúe haciendo algunos embajadores, subrayó Genao, quien también es secretario general del PRSC.
Definió como leonino el contrato suscrito por el Estado con la Barrick Gold para la explotación de las minas de oro de Cotuí, debido a que son insignificantes los beneficios que obtendría a largo plazo.
Comisiones
El presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Abel Martínez Durán, dispuso que las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Minas y Hacienda, estudien todo lo relativo al contrato de la empresa minera Barrick Gold y en 30 días rindan un informe.
Consideró que es impostergable la revisión del contrato para que el Estado obtenga mayores beneficios por la explotación de su oro.
Tenemos la voluntad firme e inquebrantable de que el país obtenga mejores beneficios a través de esta operación minera, con la revisión de los acuerdos, expresó.
Convenio justo
La empresa Barrick Gold dijo ayer que es beneficioso el contrato que firmó con el Estado y establece beneficios mayores que lo establecidos por estas en otras naciones donde operan.
En una declaración, Jorge Esteva, gerente de comunicación de la empresa minera sostuvo que tienen confianza en el Estado de derecho y la garantía jurídica que impera en el país.
Armas de fuego
La Cámara de Diputados aprobó ayer de urgencia en dos lecturas, un proyecto de ley para regulación y control de armas de fuego y explosivos de la autoría del legislador Víctor Bisonó Haza (Ito).
Esta pieza fue reintroducida, debido a que perimó en el Senado.
Bisonó Haza dijo que espera que en esta oportunidad los senadores aprueben su iniciativa.
Entre senadores y diputados se acusan mutuamente de archivar iniciativas.
El senador del PLD Charlie Mariotti dijo que su proyecto de declaración jurada de bienes ha perimido cinco veces en la càmara baja.
UN APUNTE
Bonos soberanos son ley
La Cámara de Diputados, convirtió ayer en ley, el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la emisión de mil millones de dólares para ser colocados en mercados internacionales a una tasa anual que no supere el 20%, así como el que coloca en el mercado interno 45 mil millones de pesos de la deuda pública para ser colocados en títulos de valores en el mercado interno.