Deportes

Toques

Toques

Héctor García

El béisbol nuestro
Al cumplir su primera semana, el Torneo de Béisbol Profesional otoño-invernal dominicano mostró crecimiento en organización. Y salvo algunos pequeños detalles por corregir, aseguramos que vamos por buen camino.
Se exhibe en todos los equipos un material joven de excelente calidad, nativos y extranjeros, lanzados al terreno con dedicación y dándolo todo por sus colores.

Los Leones del Escogido tomaron ventaja con siete juegos ganados en línea, hasta que un enfurecido toro los sorprendió y los corneó el domingo en la noche en La Romana.

Gigantes, Águilas y Licey, en competencia en el medio de las posiciones, mientras los campeones y subcampeones jugando un buen béisbol, pero caen en los dos últimos lugares.

Recuerden que los Toros, el año pasado 2018-19, arrancaron con cero ganado y ocho perdidos y discutieron la corona. Estuvieron actualmente a un juego de empatar aquel negativo arranque.

También en el terreno han lucido verdaderos profesionales, los árbitros dominicanos, veteranos y noveles. Un solo incidente se ha presentado cuando un jugador, Junior Lake, se excedió y recibió el castigo que entendieron los jueces era el de lugar.
El público integrándose poco a poco, según van pasando los días y cuando concluya la Serie Mundial del Béisbol de Grandes Ligas, que inició anoche, crecerá la asistencia.

Un punto débil ha sido la transmisión de los juegos de tradicionales equipos. Un par de ellos no están en canales abiertos que lleguen al público, pero eso lo tapa la corbata, porque es de fácil solución.

Entiendo que estamos frente a lo que será otro gran torneo de béisbol profesional en la República Dominicana.
Como todos los años, las pequeñas cosas que no entorpecen el desenvolvimiento del torneo, pero molestan, son los sonidos descontrolados en los distintos escenarios y finalmente, los precios en la cantina del Estadio Quisqueya. No se parecen en nada a los demás plays. ¿Por qué? ¿No les compran las bebidas y los alimentos a los mismos suplidores?.

Usted me dirá que no es competencia de la Liga de Béisbol, y digo yo que sí. Es necesaria la intervención del silente, pero efectivo, Vitelio Mejía.

Concluyo: En sentido general en el arranque, el torneo de béisbol fue promovido con buenas notas.

TOQUECITOS… Hoy miércoles 23 de octubre cumple 64 años el Estadio Quisqueya… Todavía es joven… Apenas está viviendo la juventud de la vejez que se aproxima… El Quisqueya, hoy Juan Marichal, se comenzó a construir por disposición del presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, en 1953 y dos años después, un día como hoy fue inaugurado… Su costo RD$3, 500.000.00, (Tres millones quinientos mil pesos)… Como son las cosas de la vida, el año pasado se inauguró el Palco de Prensa de la instalación, remodelado después de un siniestro y dijeron que costo 99 millones de pesos… Vaya usted a ver… Usted dirá lo que quiera con el valor del dinero antes y ahora, pero la diferencia luce más distante que los mismos 411 pies del jardín central, del propio Quisqueya… Pero bueno, el comentario tenía la intención de congratular el 64 aniversario de mi vecina instalación, pero a los 72 que tengo a cualquiera se les “chipotea” la mente, como decía el Chavo del 8…Felicidades, Quisqueya-Juan Marichal… Cuántos momentos inolvidables nos has permitido vivir bajo tu albergue.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación