Opinión

Ya es hora del diálogo

Ya es hora del diálogo

Durante esta semana, distintos sectores de la vida nacional han continuado reclamando que cese la crisis que enfrenta la Junta Central Electoral, especialmente en la Dirección de Informática.  La solución, tal como ha sido planteada por el CONEP, Participación Ciudadana y voces representativas de la Iglesia Católica, es el diálogo y el consenso JCE- partidos políticos.

Me permito reproducir las declaraciones de Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Arzobispo de Santiago: “La opinión de nosotros, la Iglesia, es que los partidos y la JCE se junten  y resuelvan, que cada uno haga su papel, que los políticos y la JCE se pongan los pantalones y resuelvan” (Periódico “Hoy”, 16 de noviembre de 2011).

Oportunas y coherentes las afirmaciones, pues esa ha sido siempre la posición de la Iglesia, en su labor de mediación.  Fue lo que ocurrió en el 2003, cuando el PLD solicitó la destitución de los funcionarios claves de la JCE, a pesar de que ya habían sido confirmados por el Pleno de la JCE. En ese entonces, el PRD estaba en el gobierno, e imperó la sensatez y la madurez.

En la actualidad, la respuesta de la JCE no ha sido a la altura de las circunstancias. Además del ‘pulseo interno’ en el organismo, sus posiciones públicas reflejan intolerancia ante las críticas, tal como ha sido su reacción ante la posición de Participación Ciudadana. La JCE debe tener pendiente de que es ‘árbitro’, y no ‘parte’.

La mayoría de los partidos con candidaturas propias, incluido el PRD, quieren diálogo y consenso. Despejemos la incertidumbre y contribuyamos con la credibilidad  y tranquilidad de las elecciones de 2012.  El precedente del 2003 es buen punto de partida para un diálogo que debe fortalecer la institucionalidad democrática.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación