Opinión

Yo apuesto al PLD y su Comité Político

Yo apuesto al PLD y su Comité Político

Mientras el país observaba tranquilo las celebraciones entusiastas a principio de año del Mes de la Patria, del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, del Día de la Virgen de la Altagracia, el 74 aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otros acontecimientos no menos importantes, el PRD proseguía su agitado curso rumbo a un deprimente proceso de enfrentamientos internos, y el Partido de la Liberación Dominicana, su camino a exaltar los símbolos patrios y a preparar lo concerniente a su VIII Congreso Ordinario Norge Botello.

Ambas fuerzas fueron fundadas por el profesor Juan Bosch: una en 1939 y la otra en 1973, 34 años mas tarde.

Llama la atención que fuera, Juan Bosch –Padre de la Democracia dominicana, maestro de América y más grande pensador social del país- quien fundara a esas dos fuerzas políticas, con comportamientos tan opuestos y disimiles.

Aquí hay que aclarar que Bosch, junto a otros destacados dominicanos, fundó el PRD, el 21 de enero de 1939, con el firme objetivo de acabar con la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo e instaurar la democracia. El 18 de noviembre de 1973, abandonó ese partido, que ya no tenía nada más que ofrecerle al país.

La fundación del PLD, ocurrida el 15 de diciembre de 1973, se da en el marco del Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte (el Primer Congreso Ordinario de la Organización) para dar seguimiento la obra de Duarte y dotar a la República Dominicana de un instrumento político ideal, que fuese capaz de impulsar el desarrollo, el bienestar y la libertad del pueblo dominicano.

Lo que caracteriza a uno y otro, quedó evidenciado el domingo 27: cuando, de un lado, el PLD en orden, con civismo y en masas, rendía homenaje a Duarte, y, en el otro, el PRD protagonizaba un bochornoso y violento espectáculo.

Que cada quien saque sus propias conclusiones. Yo apuesto al PLD y doy un voto de confianza a su vigoroso, entusiasta y exitoso Comité Político.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación