Economía

AIRD dice cree en desarrollo del país

AIRD dice cree en desarrollo del país

La Asociación de Industrias afirmó este lunes en ocasión del Día de la Industria Nacional estar orgullosa del aporte de ese sector a la economía del país pese a los riesgos y afirmó que “a pesar de circunstancias adversas cree en el desarrollo sostenible del país, que requiere cada día ingeniosidad, innovación y voluntad para transformar materias primas y productos intermedios en bienes transables”.

En una declaración escrita la AIRD, que preside Ligia Bonetti, dijo que “aportamos el 50% de los ingresos corrientes de divisas generados por el país (es decir, uno de cada dos dólares) y reportamos ventas por 703 mil millones de pesos en el 2013 (un 27% del total de ventas reportadas)”.

Además de eso “aportamos un 29% del Producto Bruto Interno; generamos más de 400,000 empleos, la mayor parte de ellos empleo formal; pagamos aproximadamente el 35% de todos los impuestos recaudados por la Dirección General de Impuestos Internos; exportamos a 142 países, a 77 de ellos exportamos más de un millón de dólares”.

“Esto nos llena de orgullo, pero consideramos que no es suficiente si queremos alcanzar nuestro gran propósito de hacer de República Dominicana una nación netamente exportadora, creando así las condiciones para alcanzar las metas económicas, políticas y sociales que nos dimos en la Estrategia Nacional de Desarrollo”.
La entidad proclamó que “creemos necesario seguir trabajando intensamente en la definición y en la urgente implementación de políticas públicas que hagan posible alcanzar en cinco años el horizonte que nos trazamos en abril del 2012 durante la celebración del Segundo Congreso de la Industria Dominicana”.

Entre esas metas está Incrementar las exportaciones en 11 mil millones de dólares, desde el 2012 al 2017 y crear 300 mil nuevos puestos de trabajo en el sector manufacturero.

El comunicado destacó que desde la AIRD “hemos identificado “nichos de mercado”, nos hemos esforzado en aportar capacitación a nuestros colaboradores, hemos avanzado en diversificar la oferta exportadora, hemos logrado tomar medidas defensivas del mercado interno para apoyar una justa competencia, hemos ajustado nuestra producción industrial -en su mayor parte- a estándares internacionales de calidad, pero (lamentablemente hay peros) no hemos logrado que nuestra balanza comercial se torne favorable”.