Opinión

Como el bambú
Opinión

Como el bambú

La más socorrida versión sobre el significado de democracia, acepción que proviene de la composición griega “demos” (pueblo) y “kratos” (poder), sería “el gobierno del pueblo, que se ejerce mediante mecanismos legítimos de participación y consentimiento ciudadano». En el sistema democrático es la población adulta a través del voto universal, libre y secreto, la que […]

Publicidad


Más de Opinión


Poesía en Mediterráneo
Opinión

Poesía en Mediterráneo

Cicitavecchia es una ciudad puerto a una hora y media de Roma, desde donde salen los grandes botes y barcos hacia el mundo, en particular el Meditrráneo. Lo que no entendía era que por primera vez el 42avo, Festival Mundial e poesía, donde soy la única poeta dominiana, se realizaba esta vez en un crucero, […]

Rascarse en javilla
Opinión

Rascarse en javilla

Si la élite haitiana no sabía que puerco no se rasca en javilla, lo acaba de aprender con la contundente respuesta del Gobierno dominicano frente a la construcción unilateral de un trasvase del río Masacre en el vecino territorio. Se puede decir que el presidente Luis Abinader ha matado dos pájaros de un tiro porque […]

¡No, a la OEA!
Opinión

¡No, a la OEA!

Que pena nos da la falta o ausencia absoluta de memoria, que tienen los sectores más representativos del pueblo dominicano; nunca hemos podido olvidar cual fue el papel de la cobarde y abusadora Organización de Estados Americanos,(OEA), en abril y mayo de 1965, cuando dio validez y autorizó una intervención militar del gobierno de los […]

Entérate NY
Opinión

Entérate NY

►Votos PRM computados: A las 9:20 de la noche de este domingo, con el 96.87% de los votos escrutados, Luis Abinader tenía 821,998 votos, para un 90.86% de acuerdo con los resultados de la JCE. ¡Vuelve y vuelve!; ¡Vuelve y vuelve!; ¡4 más! era el clamor entre muchos seguidores del presidente. Retumbaban al oído del […]

Sobrino segundo
Opinión

Sobrino segundo

La Cafetera, emblemático y vetusto establecimiento de la calle del Conde Peatonal, en la Zona Colonial, no solo es epicentro donde se reúnen artistas plásticos, periodistas, intelectuales y hasta bohemios; también deviene en un local que conforma un diccionario de dudas. En el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se amplían los […]

Los paros
Opinión

Los paros

La convocatoria de un paro de labores es un hecho político de importancia, en ocasiones festinado por cabezas calientes que siguen apegados a métodos del pasado. También hay comunidades que no tienen otra forma de difundir sus demandas. En República Dominicana no hay una organización que presente la fuerza y la logística para mantener un […]

No tiene madre…
Opinión

No tiene madre…

El comportamiento exhibido por Haití en distintos momentos históricos frente a la República Dominicana debe servir de enseñanza para que todos los dominicanos entiendan que por más colaborativo que se sea con ese pueblo peor es su actitud. Es increíble, inconcebible, que un país que ha sido declarado como un Estado fallido y el colectivo […]

Como un cohete
Opinión

Como un cohete

Los gastos e inversiones comprometidos en esa pieza ascienden a un billón 371,992.8 millones de pesos, lo que representa un 18.5 % en proporción al PIB, con un déficit fiscal inicial de 231,312.1, millones, igual a 3.1 % del PIB, lo que seguramente se cubriría con más deuda pública.

Locura del vecino
Opinión

Locura del vecino

Puede demostrarse ante cualquier jurisdicción arbitral que el vecino violó el tratado de 1929 sobre buena vecindad al improvisar una obra hídrica sobre un cauce fronterizo sin previo consentimiento de su contraparte ni ofrecer detalles sobre las características técnicas del proyecto.

Haití no tiene vocero
Opinión

Haití no tiene vocero

La lengua, la religión y la idiosincrasia misma de cada uno los pueblos, los separa. La cultura es la que define a los pueblos, aunque haya elementos propios de un sincretismo natural como resultado de la cercanía y del roce inevitable de haitianos y dominicanos desde mucho antes de la independencia de Haití en 1804, de la ocupación haitiana de 1822, cuando no existíamos como nación, hasta 1844 cuando se proclamó la independencia de la República Dominicana.

Sorpresa en primarias
Opinión

Sorpresa en primarias

Hoy, 1ro. de octubre, se celebran las elecciones primarias del Partido Revolucionario Moderno y, sin condiciones, el autor de este artículo acudiría a las urnas a sufragar por el doctor Guido Gómez Mazara, precandidato presidencial de esa organización política, quien ha planteado realizar un gobierno para todos los dominicanos, diferente al actual jefe de Estado, […]

Enfoque semanal: Renacimiento industria azucarera dominicana
Opinión

Enfoque semanal: Renacimiento industria azucarera dominicana

De ahí que la sabia decisión del presidente Luis Abinader de retomar esta industria y relanzarla para que sus chimeneas vuelvan a ser encendidas, constituye no solo la reactivación de un importante sector generadora de recursos, económicos, especialmente divisas, sino también de mano de obra y también un importante alpiste para la economía popular.

Todo aquello que no implique la soberanía, es negociable
Opinión

Todo aquello que no implique la soberanía, es negociable

Lo mejor de esto es que al poco tiempo se convierten en obsoletas o absurdas -lo que primero ocurra-, ya sea por su inobservancia o sus ambigüedades, comenzando por la propia Constitución, donde los remiendos que se le han hecho, su confección y aprobación, han estado plagadas de favoritismos transitorios que, al paso de los años, son pagados por el pueblo con dolor y abusos, por parte de una claque política claramente identificable.

Las camas en un hospital público
Opinión

Las camas en un hospital público

Aprovecho para matizar el tema: no hay una sola cama disponible en toda la ciudad de Santo Domingo; no aceptan seguro de ningún tipo; una enfermera de los Mameyes se niega a inyectarle a nuestro paciente un tranquilizante…” Yo no brego con pacientes agresivos”, afirmó asustada… Esa tragedia se vive con el dengue.

Aprender inglés
Opinión

Aprender inglés

Debemos fortalecer y ampliar los contenidos de esta asignatura, así como la capacidad de nuestros docentes, ¿Como? Solicitar apoyo del USAID para contratar anualmente un ejército de 300 jóvenes maestros estadounidenses para que hagan sus pasantías en nuestras escuelas públicas.

TC y astreinte
Opinión

TC y astreinte

En la ratio decidendi de su “sentencia TC/0048/12, del 8 de octubre de 2012, dijo: “La naturaleza de la astreinte es la de una sanción pecuniaria, que no la de una indemnización por daños y perjuicios, por lo que su eventual liquidación no debería favorecer al agraviado.”

Trampa explosiva
Opinión

Trampa explosiva

De todo eso se infiere que quienes formaron de esa manera esas bandas, no necesitan invadir esa nación para desmantelarlas; mientras se nos quiere convencer de la justeza de una intervención militar imperialista para apoyar a Ariel Henry, cómplice de las mismas.

Las reformas sociales
Opinión

Las reformas sociales

En ese contexto, el estado burgués, a través de una legislación sanguinaria, obligó a las masas despojadas de los medios de producción, a aceptar la disciplina de las condiciones del trabajo asalariado.

Arbitraje por el Masacre
Opinión

Arbitraje por el Masacre

Disiento de un diálogo a través de la OEA, pues sería prejuiciada, ya que el organismo con sede en Washington, rara vez da señales de neutralidad. Su participación sesgada es tal, que hasta en el mismo comunicado sugiriendo coversaciones RD-Haití, de inicio expresa su preferencia por el Oeste. Creo no exagerar si digo que la OEA como mediadora en el impase por el río Masacre, junto a las ONG que viven del drama haitiano, sería como «meter al zorro en el gallinero».

La OEA
Opinión

La OEA

La OEA, para ser imparcial en su llamado a diálogo, tenía que considerar las violaciones que ha hecho Haití a los tratados firmados con República Dominicana, para controlar las aguas del Masacre.

Taboola