Economía

Anularían 82% tarjetas si fijan tope tasa interés

Anularían 82% tarjetas si fijan tope tasa interés

 
ABA ve si aprueban proyecto de cobrar tasa por debajo de su costo, obligaría a bancos retirar un millón 913 mil tarjetas

 

EMILIO ORTIZ

economía@elnacional.com.do

La Asociación de Bancos Comerciales (ABA) advirtió que las entidades miembros deberán cancelar un millón 913 mil tarjetas de crédito, el 82 por ciento de los plásticos vigentes, de aprobarse un proyecto de ley que fijaría un tope a la tasa de interés por debajo de los costos propios de ese producto financiero.

Por ello, la ABA consideró que el proyecto de ley dirigido a regular las tarjetas de crédito y débito, atenta contra la libertad de comercio, contraviene la Ley Monetaria, la Constitución y, en caso de ser aprobado, dejaría a millones de usuarios sin acceso a financiamiento formal.

La ABA reveló que la pieza legislativa –autoría del diputado del Partido de la Liberación Dominicana por Santiago, Francisco Matos- busca fijar la tasa de interés de las tarjetas de crédito a un nivel muy por debajo de los costos propios de este producto financiero, con lo cual habría que anular la cantidad de tarjetas antes citada.

Asimismo, dijo que la pieza establece una tasa de usura, aun por debajo del tipo de interés que pretende fijar para las tarjetas de crédito, situación que hace del proyecto de ley una pieza inconsistente. Indicó que de esa manera se afectarían negativamente los financiamientos hacia las pequeñas empresas, porque dicha tasa sería muy inferior a los costos propios del microcrédito.

A juicio de la asociación, esta propuesta va en contra de la Ley Monetaria y Financiera, la cual dispone que las tasas de interés son fijadas por el mercado –en función de la oferta y la demanda-, atenta contra el acceso al crédito formal, promovería el financiamiento informal y generaría un proceso de desbancarización en el país.

La ABA reconoció la facultad del Congreso de crear leyes, pero recordó que –por mandato constitucional- la regulación bancaria y financiera está consignada a un ente regulador, la Junta Monetaria, órgano superior del Banco Central y del ente supervisor, la Superintendencia de Bancos.

La entidad dijo que el servicio financiero de tarjetas de crédito y débito está regulado en el país por distintas leyes, reglamentos de la Junta Monetaria, circulares e instructivos de la Superintendencia de Bancos, así como resoluciones y acuerdos de otros organismos oficiales competentes.

La ABA señaló que el mismo proyecto de ley del diputado Matos reconoce la facultad reguladora de la Ley Monetaria y Financiera, pues cuando habla de las sanciones a ser aplicadas, remite al régimen vigente en dicha legislación.

“Este simple hecho revela que el servicio de tarjetas de crédito y débito está suficientemente regulado en el país”, indicó.

Las leyes Monetaria y Financiera, de Protección a los Derechos del Consumidor –como legislación supletoria- y el marco legal de Información Crediticia y Protección al Titular de la información son partes del andamiaje regulatorio de las operaciones de tarjetas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación