Santo Domingo.-La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) y el Clúster del Zapote organizan un concurso para productores de esa fruta, con el propósito de reducir las pérdidas en sus cosechas, denominado “Reto zapote”.
Se calcula entre un 20 a un 30 por ciento las pérdidas en la producción, debido a que en el momento de hacer el corte de la fruta no se sabe en qué grado de maduración está, debido a que el grosor y color de la cáscara no permite visualizar su estado.
Esa falta de conocimiento del tiempo de madurez del zapote, es el que motiva a la realización del concurso para que los productores tengan una mayor producción y mejores ganancias.
El zapote es una fruta de alto valor nutritivo y de gran aceptación en el mercado internacional.
Con “Reto zapote” Onapi continúa fortaleciendo la promoción de una cultura de innovación en el país al dirigir las investigaciones a la búsqueda de soluciones y fomentar el uso de la información contenida en las bases de datos de patentes como lo anunció la doctora Sandy Lockward, directora general de esa institución durante el acto de lanzamiento del concurso donde destacó, además, la importancia para República Dominicana de este proyecto de investigación que beneficia la innovación científica y el desarrollo económico.
El concurso está dirigido a profesores de investigación, estudiantes e instituciones vinculadas a los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) periféricos instalados en las principales universidades y centros de investigación del país que brindan servicios de búsqueda en la base de datos de patentes a profesores y estudiantes sobre el estado de la técnica de algún tema en particular y ofrecen orientación sobre la protección de los resultados de las investigaciones y el uso adecuado de los derechos de Propiedad Industrial.
Un apunte
Ventajas del zapote
En una nota de Onapi se resalta que el zapote no tiene enemigos naturales, que no requiere aplicación de insecticidas ni fungicidas, porque las plagas y enfermedades que se presentan a esta fruta no afectan el rendimiento económico de la plantación y no amerita la aplicación del control químico. Dice que a eso se suma la buena demanda que tiene en el mercado internacional y precios razonables.