Un Festival de Teatro Escolar que o debe pasar por alto
Valor cultural del Barrio Chino
Hoy estamos en la onda de validar hechos culturales alternativos.
Uno de ellos fue la presentación de la emisión postal del Barrio Chino, que tiene un gran potencial económico y cultural que debe ser estimulado.
La afirmación es el director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom)
Modesto Guzmán recordó que el Barrio Chino es el tercero de tu tipo que existe en la zona del Caribe, y sostuvo que los otros dos han significado un aporte económico y turístico importante además de lo que han generado en torno al intercambio cultural. El director del Inposdom dijo que en el Barrio Chino en la actualidad se concentran más de 50 establecimientos de origen chino, entre ellos restaurantes, joyerías, supermercados, agencias de viajes, panaderías, importadoras y el centro masónico chino, así como clubes y asociaciones de los chinos radicados en el país.
Modesto Guzmán comentó así la emisión postal alusiva al barrio Chino, la cual está fundamentada en el portal sur dedicado a la inmigración china, que llega por barco desde el Sur, expuesta simbólicamente en finos grabados y esculturas gracias al talento de profesionales de ambas naciones y la plaza del gran maestro Confucio, que es símbolo de la esencia de sus enseñanzas: la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado, el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación.
0000
Desde hace tres años se celebra en Santiago el Festival de Teatro Escolar Provincial, un proyecto de la oficina senatorial de Santiago, a partir de la idea de 37 por las Tablas, un grupo de amantes del teatro popular que trabajan por las artes escénicas en la Ciudad Corazón.
El tema de la tercera versión fue Teatro para Descubrir la Vida, que se transformó en un éxito total al movilizar 30 grupos de teatro de igual número de centros escolares frente a un gran número de espectadores.
El jurado en la etapa de preselección, formado por Kalent Zaiz, actriz, bailarina y animadora cultural, directora de la Fundación K Zaiz Teatro Dominicano; Ramonita Liriano, actriz, sicóloga y artista plástica, directora del Teatro Popular del Centro de la Cultura de Santiago, y luego los jurados de Selección Final formado por Adner Linch Harris , actor , ingeniero civil, asesor de La 37 por las Tablas desde su fundación; Renso Mora , Actor y Titiritero, odontólogo, profesor de actuación de la Academia Solez y Giovanny Largo León reconocido y laureado, dramaturgo, actor, director de la Corporación Cultural X2 Teatro y gestor cultural que trabaja en la Secretaria de Cultura de Manizales, Colombia, quien además es el presidente del jurado.
El comité evaluador y coordinador celebra y honra a todos y cada uno de los grupos participantes, que con su entrega y esfuerzo asumieron con dignidad, de manera creativa, cada proyecto teatral que eligieron. Ganadores todos!
Meses de ensayos, talleres, encuentros, sigue impactando este festival, más allá de las expectativas esperadas demostrando que el teatro es una forma real y efectiva de descubrir la vida, un espacio de crecimiento personal para que nuestros jóvenes vivan la experiencia que les marcará su vida con educación y sana diversión. Estos son los principales objetivos de este proyecto, cuyo gestor es el senador Francisco Domínguez Brito.