Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

POR: César Mella

cesarm2@codetel.net.do

 

¿Será evasivo o es dependiente?

Dos madres preocupadas por sendos hijos que con más de 18 años estaban estacionados en su casa sin señales de matrimonio, sin trabajo y displicentes en los estudios.

Una señaló: El psicólogo me llamó y me dijo que mi hijo portaba una personalidad EVASIVA.

¿Qué es eso?

El evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.

2.- Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro de ser apreciado.

3.- Se retrae ante relaciones que pueden ser estrechas, pues teme a ser avergonzado o ridiculizado.

4.- Le preocupa que pueda ser burlado o relajado en grupos.

5.- Ante los otros se inhibe por temor a quedar mal.

6.- Se ve a sí mismo como inepto y poco atractivo.

7.- No asume riesgos personales y las nuevas actividades le resultan embarazosas.

Comadre -dice la otra dama– pero del mío (hijo) se dice que tiene un TRASTORNO DE PERSONALIDAD DEPENDIENTE.

¿Y que es lo que tiene?

A él le cuesta tomar decisiones sin el apoyo o consejo de otros.

2.- Para las cosas importantes de su vida necesita de los demás.

3.-Temor a expresar desacuerdo con los demás por miedo a perder el apoyo y aprobación de los otros.

4- Se le hace difícil iniciar proyectos, pues le falta motivación, energía y carece de confianza en su propio juicio y capacidades.

5.- Su búsqueda excesiva de apoyo y aprobación le lleva a no hacer nada que desagraden a los demás y termina anulándose.

6.-No sabe cuidarse a sí mismo y la soledad lo aterra pensando que algo malo le puede ocurrir.

7.-cuando termina una relación estrecha con urgencia busca otra a fin de que le cuiden y apoyen.

8.- fantasea con la idea de ser abandonado y tenga entonces que cuidarse a sí mismo.

Este diálogo imaginario entre dos madres preocupadas lo extraje del mundo de mis consultas por la cantidad de gente que sufre por las incapacidades para afrontar exitosamente las exigencias de un mundo tenso y competitivo.

La caracterización de estos dos trastornos de personalidad fueron extraídos casi íntegros del DSM-V.

¿Qué es eso ? El Manuel de estadística y criterios diagnósticos de la Asociación de Ppsiquiatras de los Estados Unidos APA, en su versión V, que aún no está circulando en español en el país, pero que está a punto de llegar.

El que evade no enfrenta y siempre será un raro, un pendejo, un huidizo, un flojo etc.

El codependiente es un meme, un parcho mal pegado, que los otros, hasta su propia madre, se harta de ellos.

Un psicólogo de profundidad y experto en psicoterapia cognitivo conductual (certificado), debe “fajarse” con estos seres humanos durante años, buscando raíces que a veces están en la Genética (varios familiares así; en el aprendizaje social (sobreprotegidos desde que nacieron) u otros factores asociados.

Mientras más temprano acudan a consejería mejor.Estimo que miles de dominicanos están recluidos en su hogar sufriendo esta condición, otros, han encontrado parejas, familias y hasta trabajos donde los que le rodean dicen “ déjenlo así, él no va a cambiar, de todas maneras, es un buen muchacho”

Queridos lectores: con ese “apoyo” lo están ayudando?…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación