Santo Domingo.-El Gobierno informó este martes de múltiples acciones realizadas recientemente para eliminar el contrabando, así como los negocios ilícitos.
La información se dio a conocer en una reunión de la Mesa Presidencial contra el Contrabando, Falsificación e Informalidad de Bienes, donde se pasó balance de los últimos avances.
“Si queremos tener unos sectores productivos que sean competitivos y capaces de crear empleos de calidad, debemos terminar con estas malas prácticas que distorsionan nuestra economía y en ocasiones, incluso, dañan la salud y la seguridad de nuestra gente”, declaró el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
La Mesa está integrada por miembros del sector público y del privado, en una acción conjunta para eliminar el comercio ilícito en sus diversas fases: producción, circulación, importación y exportación de productos.
Durante la reunión se informó que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ha clausurado dos licorerías y una fábrica de cigarrillos ilegales, y detectó 6 falsificadores de licencias de importación que serán sometidos penalmente por este delito. También se avanza en el control de los regímenes de Admisión Temporal de importación, evitando su mal uso y las posibles brechas fiscales, que representan hasta un 60% del precio de venta de estos productos.
Asimismo, solo en el último año la Dirección General de Aduanas (DGA), ha incinerado 123.9 millones de unidades de cigarrillos, y se han incautado 2,270 botellas, más de 136 mil municiones y más de 70 armas. En cuanto a la propiedad intelectual, se incautaron más de un millón 700 mil unidades de mercancías infractoras, tales como ropa, zapatos, carteras y otros.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), por su parte, creó la Unidad de Inspección y Control de Puntos de Entrada, con 19 profesionales que combaten el contrabando de productos medicinales y alimentos en los principales puntos de entrada de mercancías; aumentó el número de inspectores en comercialización de fármacos y, como parte del programa República Digital, desarrolló la aplicación DigemApps que permite a los ciudadanos colaborar en este monitoreo.
Además la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto creó una sección específica de investigación para combatir las redes de contrabando, y en este año se han decomisado 409 armas de fuego, 115,188 municiones y 3,960 pertrechos, trayendo así mayor seguridad a nuestras calles.
“Pero no solo estamos sancionando al que hace lo incorrecto, sino que también estamos trabajando para facilitar el cumplimiento de los importadores honestos; por eso, este año se implementó un nuevo sistema para emitir licencias de importación basado en la firma digital, que reduce los tiempos de entrega en un 60%”, expresó Montalvo.
Agregó que “Todos estos avances representan acciones directas hacia el fin de la cultura de la informalidad. Junto a nuestros aliados en el sector privado seguiremos avanzando hacia una cultura de la legalidad y la transparencia”.