Agencias
Además de consumir frutas, verduras, proteínas, pescado y líquidos, no olvide que los cítricos juegan un papel importante a la hora de prevenir ciertas enfermedades, entre las que se encuentran la gripe y los resfriados, tan comunes en esta época del año.
Gran parte de los beneficios que ejercen los cítricos sobre el organismo se deben a su acción antioxidante, que ayuda a prevenir un sinfín de enfermedades de las vías respiratorias.
Naranjas, piñas, limones y mandarinas, aportan otros elementos igualmente importantes para la salud como fibra, calcio, magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas A y C.
Existen también otros tipos de vitaminas que ayudan al fortalecimiento del sistema inmunológico, como la vitamina E, la cual se encuentra en los cereales, frutos secos, aceite de oliva y los vegetales de hoja verde.
Esta vitamina es un componente fundamental de las membranas celulares para mejorar la expresión de los anticuerpos que se unen a las células para defenderse de la infección.
Otro componente importante es el hierro. Su déficit disminuye la proliferación celular y también la respuesta inmunológica.
Por su parte, el zinc también cobra una gran importancia sobre la salud, ya que actúa sobre la cicatrización de la piel impidiendo la entrada de gérmenes.
Además está demostrado que el consumo diario de vitamina C disminuye, entre un 20 y un 30 por ciento, la intensidad y duración de las enfermedades del frío, sobre todo las respiratorias.
La razón es que además de las bajas temperaturas, estamos expuestos a gran número de agentes externos como virus, bacterias, hongos y otros patógenos, los cuales ayudan a que nuestro cuerpo se resienta y las defensas bajen.
No obstante, el cuerpo está perfectamente preparado y capacitado para defenderse de estos ataques a través del sistema inmunológico, el cual pone en funcionamiento diferentes métodos de defensa que pueden impedir que nos dañen los agentes agresores.
Propiedades
Los cítricos tienen propiedades que son esenciales para combatir los resfriados y gripes, por eso se recomienda su consumo, sea en infusiones, jugos o como frutas enteras, como la naranja, la piña y la mandarina.
La naranja es rica en vitamina C, se recomienda en problemas respiratorios, estreñimiento, anemia, mareos, reumatismo, piorrea, insomnio, asma y problemas de la piel.
La piña es laxante, rica en calcio, diurética, desinfectante, germicida, estimulante del riñón, antiinflamatoria, es eficaz para el estreñimiento, catarro, gota, reumatismo y evita el cáncer. La piña también es rejuvenecedora.