Actualidad Noticias importante Portada

Danilo Medina dice alianza PLD-PRD fortalecerá cambios vive el país

Danilo Medina dice alianza PLD-PRD fortalecerá cambios vive el país

Santo Domingo.-El presidente Danilo Medina y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, firmaron esta tarde un histórico acuerdo para formar  un Gobierno Compartido de Unidad Nacional, mediante el cual se busca llevar a cabo un conjunto de reformas y proyectos en favor del desarrollo del país.

El acuerdo de cuatro páginas, fue firmado en presencia de Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista (IS), y establece que los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD) concurrirán con candidaturas comunes a las elecciones del 15 de mayo del 2016.

El acto de firma que se efectuó de 5:30 a 6:30, en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, puso fin a 41 años, 9 meses y 7 días de antagonismo  entre perredeistas y peledeistas enfrentados desde el 15 de diciembre de 1973 cuando el profesor Juan Bosch abandonó el PRD.

En el acto estuvieron presentes los ex presidentes Rodrigo Borjas, de Ecuador; Alvaro Colom, de Panamá; el ex Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá; Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD; y Doña Peggy Cabral viuda Peña, presidenta en funciones del PRD, viuda del doctor José Francisco Peña Gómez.

El ex presidente Leonel Fernández, presidente del PLD, no estuvo presente en el acto pese a que varias horas antes llegó en un vuelo privado desde Atlanta Georgia, Estados Unidos.

El presidente Danilo Medina felicitó al ingeniero Miguel Vargas Maldonado por su valentía y por su sabiduría política, las cuales dijo han permitido llegar hasta este momento.

Aseguró que el doctor José Francisco Peña Gómez, el líder histórico del PRD, estaría feliz de ver un gobierno que está pendiente de la gente, aludiendo al slogan que utilizaba el dirigente político de “primero la gente”.

El primer ejecutivo de la nación aseguró que el acuerdo firmado con el PRD, se produce en un momento histórico y dijo que  servirá para consolidar los avances que se han logrado en el camino a lograr un proyecto de nación y dar solución a los problemas históricos del país.

Al referirse al acuerdo, Vargas Maldonado manifestó  que “vivimos un momento en el cual el interés colectivo0 nos exige colocar el en primer lugar la unidad nacional para lograr los objetivos fundamentales de nuestro pueblo, más allá de cualquier aspiración particular o partidaria.

Expresó que en las campañas electorales  se debate quién ganará las elecciones, pero con éste acuerdo eso ya no está en discusión porque el Danilo Medina será electo nuevamente como  presidente de la República.

“Con toda responsabilidad llegamos a la conclusión de que en este momento es más viable  alcanzar esa gran unidad en torno a Danilo Medina”, dijo el presidente del PRD, quien aseguró que el doctor Peña Gómez fue un abanderado de la unidad.

En el acuerdo el  presidente Medina y Vargas Maldonados se comprometen a auspiciar la reforma de la ley Electoral, la aprobación de la Ley de Partidos, a implementar el Pacto Eléctrico, y a fortalecer las leyes y mecanismos que garanticen total transparencia en el gasto público.

También se comprometieron a llevar candidaturas comunes en los niveles presidencial, congresual y municipal, a respetar la cuota asignada a la mujer, y a presentar únicamente las candidaturas que en nombre del PRD presente el ingeniero Vargas Maldonado.

Durante el acto se invocó las figuras del profesor Juan Bosch, fundador del PRD y del PLD, y del doctor José Francisco Peña Gómez, líder histórico del partido blanco, en honor a cuyas memorias se les tributó un minuto de aplausos.

El acuerdo justifica la formación de un Gobierno compartido de Unidad Nacional, precisando que ese “fue uno de ideales claves del accionar político del doctor José Francisco Peña Gómez, líder histórico del PRD y de todos los programas de Gobiernos del PRD en los últimos torneos electorales”.

Discurso integro de Miguel Vargas 

Señor Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina

Señor Ex Presidente de la República del Ecuador, doctor Rodrigo Borja.

Señor Ex Presidente de la República de Guatemala, ingeniero Álvaro Colom.

Señor Ex Gobernador de Puerto Rico, doctor Aníbal Acevedo Vilá.

Señor Secretario General de la Internacional Socialista, doctor Luis Ayala.

Señor Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana Dr. Reinaldo Pared Pérez.

Señores miembros de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana.

Señora Peggy Cabral de Peña Gómez Presidenta en Funciones del Partido Revolucionario Dominicano.

Compañeras y compañeros de la Comisión Política de nuestro Partido.

Invitados especiales.

Pueblo Dominicano

Este es un día histórico. El destino nos ha concedido el privilegio de ser actores de una etapa crucial en la vida de la República Dominicana.

Vivimos un momento en el cual el interés colectivo nos exige colocar en primer lugar la unidad nacional, para lograr los objetivos fundamentales de nuestro pueblo, más allá de cualquier aspiración particular o partidaria.

En las campañas presidenciales lo que tradicionalmente se debate es quién va a ganar las elecciones. Con esta gran alianza, a partir de hoy, eso ya no está en discusión. Este Acuerdo de Gobierno Compartido de Unidad Nacional, garantiza que con el voto de una abrumadora mayoría, Danilo Medina será de nuevo electo Presidente de la República.

Hoy la discusión es otra. El debate de este momento es cómo tiene que ser y qué tiene que hacer el nuevo gobierno, porque los tiempos han cambiado. Con el oído puesto en el corazón de nuestro pueblo llegamos al convencimiento de que para solucionar sus problemas más urgentes, era indispensable lograr una gran unidad.  Con toda responsabilidad, llegamos a la conclusión de que en este momento es más viable alcanzar esa gran unidad en torno a Danilo Medina.

El presidente Danilo Medina y yo nos hemos reunido en diversas ocasiones, y analizamos la situación del país y las duras tareas que nos esperan para superar grandes desafíos que requieren un amplio y sólido respaldo. Respaldo no sólo político, sino también de la sociedad civil organizada y de las instituciones públicas y privadas.

Quiero resaltar el espíritu de convivencia, apertura, humildad y compromiso, que ha demostrado desde el principio de nuestras conversaciones el Presidente Danilo Medina, actitud que valoramos. Gracias, Danilo.

Nos planteamos qué debíamos hacer y cómo debíamos hacerlo. Cohesión nacional es la palabra:

La respuesta que nos dimos fue la de alcanzar un Acuerdo que le diera a la sociedad una gran confianza en su presente y en su futuro. Que ofrecieraa los pobres de nuestro país una esperanza cierta. Y que también propusiera al sector productivo, a los empresarios nacionales y extranjeros, una solida seguridad jurídica y más amplios campos de inversión; y en general, que le diera a todos los dominicanos la certeza de un futuro promisorio.

El Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Revolucionario Dominicano, Danilo Medina y yo, hemos demostrado con este Acuerdo, el cual refleja madurez política, que somos capaces de trabajar juntos en torno a nuestras coincidencias, por encima de las diferencias que pudiéramos tener, y que son propias de la democracia.

Lo natural en una democracia es la competencia electoral. Sin embargo, hay momentos, como este, en los que un acuerdo institucional es imprescindible para dar un salto hacia el futuro. Hoy nuestro partido, sus militantes y simpatizantes, y quien les habla, vamos a compartir con el presidente Medina el esfuerzo necesario para construir el país que merecemos.

Como lo señalamos el 15 de junio pasado, acuerdos similares han sido muy exitosos en varias naciones de nuestra América Latina, y también de Europa, cuyas organizaciones políticas fundamentales, en algún momento antagónicas, decidieron establecer una agenda común para enfrentar y solucionar juntos las grandes dificultades de sus respectivos países.

Aquí tengo, como testigo de excepción, al presidente Medina.

El 29 de abril del 2013, presidiendo una comisión del PRD, acudimos al Palacio Nacional para llevarle catorce propuestas en torno a la solución de los grandes problemas nacionales.

Lo hicimos porque es parte de la historia y también de los genes del PRD.

Quiero recordar que el doctor José Francisco Peña Gómez fue un abanderado de la concertación, y que a ella entregó sus mejores y mayores esfuerzos. Que llegó incluso a sacrificar la Presidencia de la República, ganada en las elecciones de 1994, para evitar los tormentos que le habría causado a la sociedad dominicana un enfrentamiento con la fuerza gobernante de entonces.

Señoras y señores, quiero referirme ahora a algunos de los términos de este Acuerdo:

La reforma del Estado es un desafío que nos corresponde asumir con firmeza. El fortalecimiento de nuestras instituciones y la descentralización son deudas pendientes que tenemos con el país. Estamos obligados a convertir el Estado dominicano en un instrumento transparente y eficiente para alcanzar el desarrollo sostenible de la nación.

La inclusión social es un reto ineludible. Es mucho más que la búsqueda de elevados niveles de ingresos para los que menos tienen; se trata también de conquistar una vida digna, llena de oportunidades. Necesitamos una clase media potente y próspera, y que los dominicanos en situación de pobreza y de pobreza extrema superen esos niveles para mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, hemos acordado planes de acción en áreas que consideramos sensibles, urgentes para nuestro pueblo y factibles en el marco de este entendimiento nacional. Esos planes se refieren a

  • Empleos de calidad.
  • Fortalecer al sector salud.
  • Capacitación de los maestros y demás servidores del sistema educativo.
  • Aumento significativo del número de viviendas, en beneficio de la clase media y de los sectores más pobres del país.
  • Creación de un fondo social para la construcción de viviendas de bajo costo, al igual que un programa masivo de titulación de propiedades.
  • Garantizar el suministro confiable de electricidad, y promover el desarrollo de energías alternativas.
  • Modernización del transporte público para hacerlo más eficiente.
  • Dinamización del campo dominicano, ampliando el financiamiento para proyectos agropecuarios.
  • Extensión a todo el territorio nacional de la cobertura del programa de emergencias 9.1.1.
  • Aplicación de una adecuada política para alcanzar la meta de un turista por cada habitante, mediante el fortalecimiento de los polos turísticos existentes y el desarrollo de nuevos destinos ecológicamente sustentables.
  • Fortalecimiento de las leyes y los mecanismos que garanticen total transparencia en el gasto público, para eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones, y garantizar la seguridad jurídica.
  • Promoción de la alianza público-privada para el desarrollo de grandes proyectos que beneficien al pueblo dominicano.
  • Exigencia del debido respeto a la dignidad nacional y a la defensa de nuestra soberanía, y ejecutar un amplio programa económico y social de seguridad y desarrollo fronterizo.

Atención especial nos merecen los temas relativos a la familia, a la mujer y a la niñez. Tenemos la obligación de fomentar una cultura de respeto a la integridad física, y dignidad de la mujer dominicana.

Por otro lado, tenemos que implementar una inmediata y ambiciosa política de mejoramiento de los servicios públicos. Debemos hacer, y así lo hemos convenido, un inmenso esfuerzo público-privado para que los servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, basura, transporte, carreteras y comunicaciones, sean eficientes y accesibles para todos.

Un pacto por la seguridad ciudadana que procure la implementación de políticas públicas integrales para garantizar la paz y el sosiego de la familia dominicana.

Educación, salud, servicios públicos de calidad, además de la mejoría de los ingresos de los ciudadanos, son elementos imprescindibles para reducir la pobreza.

En el marco del desarrollo sustentable, quiero plantear también que debemos lograr que las remesas sean una fuente de inversión productiva, que beneficie a los de aquí, y a los de allá.

En síntesis:

Más empleo, más viviendas, ese es el acuerdo.

Más salud, más educación, ese es el acuerdo.

Más seguridad, más soberanía, ese es el acuerdo.

Señor Presidente, así como pusimos el oído en el corazón del pueblo, lo que nos condujo a tomar la decisión de este acuerdo, ahora iremos más allá, y pondremos todos nuestros sentidos para ser garante social de cada compromiso que hoy, aquí, hemos asumido.

Tenemos una enorme tarea de construcción patriótica. Vamos a convertir la República Dominicana en el Nuevo Centro del Caribe, y que así sea considerada por el resto del mundo.

Aunque tenemos mucho tiempo en la política, ni usted, Presidente, ni yo, somos el prototipo del político tradicional. Usted y yo somos de poco hablar y de mucho hacer, lo cual es garantía de que haremos realidad las propuestas contenidas en este Acuerdo. Y hoy, estamos aquí, juntos, para sellar este compromiso.

Con los votos blancos del PRD vamos a contribuir, señor Presidente, con el triunfo de esta alianza que usted encabeza, y que asegura también la victoria popular en el Congreso y en todas las alcaldías del país.

En nombre del Partido Revolucionario Dominicano firmo este acuerdo como homenaje a la juventud dominicana, a la mujer de nuestros campos y ciudades, a los estudiantes, a los profesionales, a nuestros compatriotas de la diáspora, y al trabajador que aspira, lucha y espera.

En esta hora singular de la República Dominicana, también rindo un emocionado homenaje al profesor Juan Bosch y a mi líder, mi amigo, mi compañero y mi hermano, José Francisco Peña Gómez.

Con este acuerdo, compañeras y compañeros, Sr. Presidente, Juan Bosch y Peña Gómez de nuevo se dan la mano.

¡Que viva la República Dominicana!

¡Que Dios bendiga a nuestro pueblo!

¡Muchas gracias!

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital