SANTO DOMINGO.-La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Medio Ambiente junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a través de la Oficina Regional para México, América Central y El Caribe (ORMACC), iniciaron este martes el Taller Regional sobre Reducción de Riesgos de Desastres basado en Ecosistemas (ECO-DRR).
La actividad fue encabezada por Rafael Emilio De Luna Pichirilo, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y Alberto Salas, representante de Bosques y Gobernanza Forestal de la Unidad de Biodiversidad y Derechos de la ORMACC.
El propósito del taller, que se realizará los días 26 y 27 de julio, es presentar el estado del arte en la región Mesoamericana y del Caribe, con respecto al potencial del uso del enfoque del ECO-DRR, además de presentar la metodología en su totalidad para que sean los especialistas de la región quienes puedan valorar y aportar insumos a la misma, así como valorar la posibilidad que sea aplicada en sus respectivos países.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a nivel global está implementando un proyecto financiado por el Fondo Japonés de Biodiversidad como apoyo a la Secretaría de la Convención de Diversidad Biológica, que ha permitido recopilar una serie de experiencias locales y nacionales relacionadas con la utilización del enfoque metodológico del ECO-DRR y las principales lecciones que esos procesos han arrojado.
Durante el taller se presentó un informe regional en materia de recuperación y valoración de ecosistemas como instrumento para la reducción de riesgos por desastre natural en países como: México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Cuba, Trinidad y Tobago y República Dominicana, así como algunos estudios de casos en países del continente asiático.
En el evento participaron representantes de organismos regionales como: El Centro de la Comunidad del Caribe sobre Cambio Climático (CCCCC) con sede en Belice; el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central del SICA; la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres en el Caribe (CDEMA de CARICOM); el Comité Especial de Reducción del Riesgo de Desastres de la AEC; la Cruz Roja Internacional y el Programa de Naciones Unidades para el Medio Ambiente – PNUMA.
Posterior al taller internacional, el día 28 de julio se llevará a cabo un Taller de Capacitación Nacional para el uso de la metodología del ECO-DRR que se impartirá a funcionarios dominicanos de la Comisión Nacional de Emergencias, del Ministerio de Ambiente y de varias ONG´s y organizaciones miembros de UICN en República Dominicana.