Economía

Ve Expo Mango se afianza como tradición

Ve  Expo Mango se   afianza como tradición

 

El Ministerio de Agricultura estimó que la Feria Expo Mango se afianza como una tradición que atrae a productores, comercializadores, consumidores y académicos de todo el país y del exterior, por la importancia que ha adquirido la fruta en la dieta de la población y su gran demanda en los mercados internacionales.

En la décima versión del Festival de la Cosecha del Mango Dominicano, abierta el pasado jueves y que concluye este domingo, participan cientos de agricultores de las diferentes zonas productoras, los cuales exponen la diversidad de mango, así como los últimos avances en tecnología de producción del cultivo.

El respaldo dado por los productores a la importante feria permite, además de dar a conocer las diferentes variedades de la fruta, realizar foros de negocios entre los diferentes actores que intervienen en la producción, comercialización y procesamiento del mango. La actividad se ha convertido en un atractivo ecoturístico de Baní, conocida como la “Capital del Mango”.

En el país existen 69 mil 500 tareas comerciales plantadas de mango, cultivo que el pasado año aportó 11.5 millones de dólares, provenientes de la exportación de 10 millones de kilos de la fruta en sus diversas presentaciones, además de generar más de cuatro mil empleos directos, cantidad que se triplica en época de cosecha.

La región Sur del país es la de mayor incidencia en la producción del mango, donde las provincias de Peravia, San Cristóbal, Azua, San Juan, Barahona y Baoruco, concentran más del 85% del área total de producción.

La Expo Mango 2014 tiene como objetivo promover e incentivar la producción, procesamiento, mercadeo y consumo del mango dominicano, así como exponer la diversidad genética e innovaciones tecnológicas en el cultivo.

Los principales países de destino de las exportaciones dominicanas de mango son Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Antillas Holandesas, Bélgica, Francia, San Martín, Japón, Italia, Guadalupe, Austria, Ucrania, Martinica, Polonia, Islas Turcas y Caicos, Suiza y Haití.

Entre las variedades de exportación están la Keitt, con un 70% de las exportaciones; Tommy Atkins, con 15%, y el resto de variedades aportan el restante 15 por ciento.

A la apertura de la feria asistieron por el Ministerio de Agricultura el viceministro Leandro Mercedes y el encargado de Producción, Carlos Manuel Sanquintín, así como técnicos y funcionarios de la institución del agro.

También, estuvo el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), Rafael Pérez Duvergé; el Senador Wilton Guerrero; la Gobernadora provincial, Nelly Melo de Guerrero y: el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Radhamés Valenzuela.