¿Qué Pasa?

Razones para no saltar el desayuno

Razones para no saltar el desayuno

Lidia Mora
lidia.em@hotmail.com

Especialistas de la salud han dicho muchas veces que el desayuno es la comidas más importante del día y por tanto no se debe saltar. Sin embargo en sus consultas de nutrición, es muy frecuente para la doctora Rosa Yenerci Flores, escuchar a los pacientes decir: «doctora, no desayuno porque no me gusta» o «Casi nunca desayuno porque no tengo tiempo», otros dicen: «solo desayuno café», lo que para esta especialista resulta tremendo error que viene cargado de graves consecuencias.

“Ya se ha demostrado que quienes no desayunan tienen una prevalencia de sobrepeso u obesidad más alta que quienes tienen la costumbre de no saltarse la primera comida del día; también sobre todo los beneficios que aporta el desayuno”, señala la especialista en nutrición clínica, adultos, adolescentes y niños.

Indica que tomar café con galletas por las mañanas no es un desayuno completo ni saludable, pues esta comida debe ser más que eso e incluir varios tipos de alimentos y nutrientes para aportar las energía necesaria que necesita el cuerpo humano.

“Un desayuno bueno y saludable debe aportar entre 300 a 400 calorías en promedio (aportando el 25 % de las caloría totales diarias), y este se debe contener por un lácteo (semidescremado o descremado, como leche, queso o yogurt), cereal preferiblemente integral (avena, arroz, pan de molde, pan integral, pan de pita, galletas de agua o soda, víveres), una fruta y/o un vegetal”, explica la doctora Flores.

Agregó que un desayuno completo y equilibrado es fundamental para afrontar el día con mucha energía y así evitar la baja de azúcar en sangre (hipoglicemia), evitando también picar entre horas, que muchas veces son alimentos altos en grasas trans y azúcar.

“Las personas que desayunan tienen una mayor saciedad desde que comienzan el día, permitiéndoles segmentar sus comidas y evitar los atracones de comidas, llevando así un plan de alimentación saludable y equilibrado”, indica.
Los motivos

La también asesora en nutrición bariátrica explica algunas de las razones por la que se debe desayunar diariamente:

  1. Acelera el metabolismo, ayudando a la pérdida de peso corporal y mantenimiento de este, ayudando a optimizar el gasto energético.
  2. Permite un buen crecimiento y desarrollo el rendimiento físico y escolar.
  3. Ayuda a la ganancia de masa muscular. En el desayuno se le brinda al organismo fuentes de proteínas, carbohidratos y antioxidantes que, todos en conjunto, contribuyen a ganar masa muscular.
  4. Previene el estrés. Los alimentos que se consumen en el desayuno ayudan a mejorar la respuesta del cuerpo ante situaciones de amenaza o dificultades. Estos contienen nutrientes que frenan la producción excesiva de cortisol, la hormona del estrés y otros desequilibrios emocionales.
  5. Aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo.
  6. Ayuda a mantener un buena función cognitiva. El desayuno puede modular la función cognitiva al menos por varios mecanismos: mejorando la situación nutricional en general, modificando las concentraciones de glucosa en sangre, insulina y neurotransmisores que pueden intervenir en la función cognitiva.
  7. Contribuye a mantener la salud y bienestar. Además de prevenir enfermedades, el desayuno mejora la calidad de vida. Aquellos que hacen el desayuno basándolo en alimentos sanos, notan la diferencia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación