Los pronósticos realizados por analistas del mercado con relación al precio del petróleo indican, a nueve días del final del año 2015, que el 2016 será el “segundo año de petróleo barato”, lo que permitirá a países como República Dominicana importantes ahorros de divisas en sus importaciones y así como a los consumidores finales, en momentos en que los precios se han colocado a los niveles del 2008, antes de la Gran Recesión.
Para los consumidores locales la gran apuesta para el año próximo seguirá siendo si esas reducciones en los precios internacionales de los combustibles, que han implicado una baja considerable en la factura del petróleo, finalmente se traducirán en una reducción de la factura eléctrica.
De acuerdo a comentarios de medios internacionales, citados el empuje de una oferta que no deja de crecer y la todavía débil demanda, que aumenta a un ritmo mucho menor que en anteriores recuperaciones económicas, ha llenado los inventarios de petróleo en todo el mundo hasta máximos históricos y ha llevado a los precios a su nivel más bajo desde diciembre de 2008, en los albores de la Gran Recesión.
Los especialistas Thomas Gualtieri e Ignacio Fariza precisan en un análisis, reproducido por el Banco Central de República Dominicana en su “Reporte Informativo Diario de la Coyuntura Económica” que todas las interrogantes quedan abiertas para un 2016 que se presenta como uno de los ejercicios más impredecibles. Pero, si en algo coinciden la mayoría de analistas, es en que el crudo permanecerá todo el año próximo en niveles históricamente baratos, muy lejos de los casi 127 dólares de principios de 2011.
Citan que según un estudio realizado esta semana por Bloomberg, a pesar de que el nuevo normal del Texas estadounidense está en los 35 dólares por barril, son muchos los países que se ven abocados a vender a precios aún más bajos.
Así una mezcla de crudos mexicanos más difícil de refinar ya cotiza en el mercado a menos de 28 dólares por barril, su mínimo de 11 años; Irak ya está colocando parte de su producción en otros países asiáticos a 25 dólares y en Canadá, junto con Noruega el país occidental que más se está viendo golpeado por el terremoto que ha sacudido el tablero de precios, algunos productores de la costa oeste ya venden el barril a menos de 22 dólares.
Indican que este precio queda cerca de las previsión de 20 dólares por barril con la que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs se descolgó a mediados de septiembre y rompe cualquier paradigma del mercado petrolero. “Más de un tercio de la producción global cotiza por debajo del precio del Brent y del Texas”, subrayaba Ehsan Ul-Haq, consultor de KBC Advanced Technologies, en declaraciones a la citada agencia estadounidense.
EL DATO
Más barato
que a como están las cotizaciones del Texas y el Brent hay otras mezclas de petróleo que incluso se han acercado a los 20 dólares que había pronosticado el banco Goldman Sachs, de Estados Unidos.