Actualidad Clima

36 ondas tropicales cruzaron cerca a RD el 2024

36 ondas tropicales cruzaron cerca a RD el 2024

Meteorología explicó que la vaguada y onda tropical se combinarán para provocar aguaceros este lunes en las provincias La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, María Trinidad Sánchez

Durante las temporadas de verano y otoño del pasado año, la República Dominicana fue atravesada por 36 ondas tropicales, que dejaron a su paso lluvias intensas, tormentas eléctricas y condiciones atmosféricas adversas.

Algunas de estas ondas evolucionaron en sistemas ciclónicos, afectando no solo el país, sino también a otras naciones de la región del Caribe y Centroamérica.

Cronología de las ondas tropicales

La actividad comenzó temprano, con la primera onda tropical saliendo de la costa de África y cruzando por el país el 26 de mayo, seguida por otra el 29 del mismo mes. Durante los meses siguientes, la frecuencia de estos sistemas aumentó significativamente:

  • Junio: Se registraron 8 ondas tropicales, marcando el inicio de una temporada activa.
  • Julio: Otras 8 ondas cruzaron el país, algunas observadas por su potencial de desarrollo ciclónico.
  • Agosto: Fue el mes más activo, con 9 ondas tropicales, incluyendo varias con alta probabilidad de intensificación.
  • Septiembre: Se reportaron 5 ondas tropicales, varias monitoreadas debido a su posible evolución.
  • Octubre: 6 ondas tropicales impactaron la región, una de las cuales se convirtió en tormenta tropical.
  • Noviembre: Cerrando la temporada, 2 ondas tropicales cruzaron por el territorio nacional.

Ondas relevantes y su impacto

  1. 26 de junio: Una onda tropical al sur del país fue monitoreada por tener un 10 % de probabilidades de alcanzar la categoría de ciclón tropical.
  2. 4 y 16 de julio: Ondas con posibilidades de desarrollo ciclónico (10 % y 20 %, respectivamente).
  3. 1 y 6 de agosto: Estas ondas mostraron un aumento en las probabilidades de desarrollo ciclónico, alcanzando hasta un 30 %.
  4. 19 de octubre: Una onda tropical cruzó al norte de la República Dominicana, convirtiéndose en la tormenta tropical Oscar cerca de las Bahamas. Este sistema afectó a Cuba los días 20 y 21 de octubre con fuertes vientos y lluvias.
  5. 10-12 de noviembre: La última onda tropical de la temporada generó lluvias intensas en Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia. Posteriormente, el sistema fue clasificado como un potencial ciclón tropical el 13 de noviembre y evolucionó a tormenta tropical Sara el día 14, afectando áreas cercanas a Belice en Centroamérica.

Impacto regional

De las ondas tropicales que cruzaron el territorio dominicano, al menos 6 dieron lugar a la formación de ciclones tropicales que afectaron a países como Cuba, Haití, Jamaica, Belice, México y otras islas del Caribe. Esto evidencia la conexión entre estos fenómenos y la vulnerabilidad climática en toda la región.

Te puede interesar leer: Temporada de huracanes ha sido menos intensa que lo esperado

Contexto meteorológico

La temporada ciclónica de 2024 estuvo influenciada por un patrón climático global en transición de La Niña hacia El Niño. Este cambio suele generar un aumento en la intensidad y frecuencia de los ciclones tropicales en el Atlántico, lo que explica en parte la cantidad significativa de ondas tropicales observadas.

Medidas preventivas y retos futuros

El impacto de estas ondas tropicales resalta la necesidad de fortalecer la infraestructura del país y optimizar los sistemas de monitoreo y respuesta ante desastres. Durante la temporada, las autoridades emitieron alertas tempranas en varias provincias, evitando mayores pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, se requiere una inversión sostenida para reducir la vulnerabilidad de comunidades expuestas a inundaciones, deslizamientos de tierra y otros efectos de los fenómenos meteorológicos.

La actividad de ondas tropicales durante 2024 dejó en claro la importancia de estar preparados ante la amenaza constante que representan estos sistemas. A medida que el cambio climático sigue alterando los patrones climáticos, es crucial que la República Dominicana y los países vecinos trabajen en conjunto para mitigar sus impactos y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos