El Nacional arriba hoy a sus 59 años con una mezcla del deber cumplido y de la reiteración del compromiso de continuar a la vanguardia en la lucha por la libertad de prensa, de la libre expresión y por el ejercicio de todas las prerrogativas ciudadanas, que es lo mismo que decir por la consolidación de la democracia.
Fundado el 11 de septiembre de 1966 por el doctor Rafael Molina Morillo, en plena postguerra, este periódico nació con las botas puestas en anticipada cruzada por la defensa de la institucionalidad democrática, que años antes emprendió la revista ¡Ahora!, cuyas instalaciones fueron objeto de un atentado terrorista que resultó en la muerte de dos colaboradores.
El Nacional no conoce el miedo ni cede ante la intimidación, aun en momentos aciagos cuando incontrolables asesinaron a su columnista Orlando Martínez, la golpiza al periodista Antonio Espinal y las presiones o cárcel infringidas desde el poder contra sus ejecutivos.
Las casi 20 mil ediciones de este vespertino que han circulado durante esos 59 años representan valiosos documentos de la historia política, económica y social de la República, así como de un compendio de los más relevantes acontecimientos escenificados a nivel mundial, elaborado cada día con elevados estándares éticos y con la verdad y la objetividad como norte.
Con denodado orgullo se proclama hoy que desde su primera entrega este diario ha mantenido sus páginas abiertas de par en par a todas las opiniones sin importar distingos ideológicos, religiosos, políticos o económicos, porque prevalece una irrenunciable política editorial que promueve la pluralidad.
Este periódico supo asimilar el surgimiento de la Cuarta Revolución Industrial, que tuvo como eje central la internet de las personas y de las cosas, y hoy se inserta en el mundo de la inteligencia artificial, que transforma radicalmente los esquemas de recolección, manejo y divulgación de la información.
Obligado a navegar por laberintos de redes tecnológicas y plataformas mediáticas,
El Nacional mantiene su edición física como emblemático instrumento de comunicación de cercanía con su legión de lectores y anunciantes, a los que en este día especial dirige votos de agradecimiento por su confianza y lealtad.
Al arribar El Nacional a sus 59 años, su propietario, don José Luis Corripio Estrada (Pepín), el presidente de la editora Publicaciones Ahora, José Alfredo Corripio, así como el personal de dirección, redacción y todos los colaboradores reiteran el compromiso de que este periódico será por siempre “La voz de todos”.