Carta de los Lectores

6 de Noviembre

6 de Noviembre

Cartas

6 de Noviembre

Señor director:

Durante décadas las comunidades de Najayo Arriba, Semilla y La Cruz junto a otras comunidades próximas, han solicitado a las distintas autoridades la construcción de un paso nivel o un elevado en esos llamados cruces de la conocida autopista 6 de noviembre, la cual inicia en la avenida General Luperón en Santo Domingo y pasa por San Cristóbal llegando hasta Baní, los cuales se han convertido en cruces de la muerte.

Las respuestas que han recibido no son más que promesas incumplidas en tiempos de campañas políticas, la mirada indistinta y ajena a lo que en estos lugares acontece a diario por parte de las autoridades mismas.

Y como resultado cientos de vidas humanas que se pierden porque supuestamente no hay recursos para construir un paso nivel o elevado mientras que los recursos son destinados y usados para temas menos relevantes para estas comunidades.

Es una obligación del Estado dar garantías de seguridad a sus ciudadanos, que podamos circular por carreteras seguras y no caminos de muerte, esos llamados cruces les han arrebatado la vida a centenares de personas y cabe destacar que ningún dominicano sobra.

Exigimos una vez más a las autoridades la construcción de estos elevados o paso nivel según estimen conveniente, no es posible que sólo se les tenga presente en tiempos de campañas políticas a los vecinos de estas localidades .

Hacemos un llamado a las nuevas autoridades a tomar acciones inmediatas para evitar más muertes innecesarias en esta autopista 6 de noviembre, a asumir el compromiso adquirido y a no defraudar a un pueblo que implora equidad y devolución de sus impuestos en bienes y servicios de calidad.

Por: Carlos Miguel García

Saludo designación

Señor director:

Permítame tomar de su valioso tiempo para manifestar, pues no puedo ocultar mi emoción, mi gratitud a una persona que no he tenido la gracia y suerte de conocer personalmente, pero tan solo basta su integridad, disposición y vocación de servicio a los demás; me refiero al exgeneral, licenciado Juan Manuel Méndez García.

Su propuesta de continuar en la dirección del Centro de Operaciones de Emergencias, después de su retiro, solo devengando el fruto de su pensión es inusual en nuestra sociedad.

Una sociedad donde sus elementos solo piensan en lo mío y lo ajeno; en la apariencia, el bulto y el “vaineo”, en fin, en el individualismo.

Este magnánimo acto ha pasado desapercibido, en gran medida por la prensa y las redes sociales, donde son más importantes y atrayentes nimiedades sociales y personales de farándula, como: que Fulano paseó la alfombra con un traje de la confección de Zutano; que Mengano le está ganando el debate a Perencejo; que Juan se fracturó un brazo esquiando en Vermont; que Jennifer cocina bailando merengue; no sea usted pendejo ……Cuánta pobreza social ¡.

Si queremos construir una mejor y justa sociedad es necesario la publicitación de este ejemplo e indiferencia a tanta basura.

Por: Ramon A. Ocumárez P.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación