Actualidad Portada

A un mes elecciones persiste dificultad anunciar ganadores

A un mes elecciones  persiste dificultad anunciar ganadores

Elecciones. Votacion. JCE. Jorge Gonzalez

A un mes de celebradas las elecciones, continúan las impugnaciones en el Tribunal Superior Electoral (TSE), las denuncias de fraude de la oposición, la Junta Central Electoral JCE) no acaba de proclamar los ganadores y una soterrada lucha interna entre los seguidores del presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández.

Una vez proclamados los candidatos, el debate va a la Asamblea Nacional que integran senadores y diputados, donde podría originarse otro largo debate sobre la transparencia de las elecciones.

El artículo 120 de la Constitución en su acápite segundo establece como funciones de la Asamblea Nacional: “Examinar las actas de elección de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República”.
El tercero de ese mismo artículo consigna: “Proclamar a la o al Presidente y Vicepresidente de la República, recibirles su juramento y aceptar o rechazar sus renuncias”.

El TSE tiene varias impugnaciones pendientes de fallar que han sido elevadas por la oposición que argumenta que el Gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habrían cometido fraude en las elecciones del pasado 15 de mayo.

Esto es rechazado por el Gobierno y el partido oficialista que definen los cuestionamientos como “pataleos” de la oposición para justificar su derrota ante sus seguidores.
Recuentos

El TSE ha acogido recursos elevados por la oposición encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a dispuesto el recuento de los votos en forma manual en varias demarcaciones.

Los recuentos no han alterado los resultados que favorecieron al PLD tal y como reportaron los boletines de la JCE. Están los casos de Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional.
OEA

Los seis ex candidatos de la oposición, Luis Abinader, Guillermo Moreno, Minou Tavárez, Pelegrín Castillo, Elías Wessin Chávez y Soraya Aquino, aprovecharon la celebración en el país de la 46 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar ante su secretario general, Luis Almagro, las que entienden fueron acciones fraudulentas cometidas por el PLD y el presidente Medina para retener el poder en las elecciones del 15 de mayo.

De acuerdo a esos ex candidatos, el gobierno en “forma grosera y brutal” utilizó los recursos del Estado para facilitar la reelección de Medina.
Estos ex postulantes a la primera magistratura del Estado han advertido que llevarían sus denuncias a todos los foros internacionales a su alcance.

Desacuerdos

Mientras el excandidato presidencial del PRM, Luis Abinader y el ex candidato senador por el Distrito Nacional, Alberto Atallah, denuncian fraude, los diputados electos por esa organización y sus aliados, Alfredo Pacheco, Víctor Bisonó (Ito) y Faride Raful, mediante vallas y afiches agradecen a los capitalinos su selección y aseguran que no les defraudarán.

Lucha en PLD

En las elecciones del 15 de mayo, la corriente del presidente Medina salió fortalecida en las alcaldías y el Congreso Nacional.

Sin contar mencionar que Medina se convirtió en el presidente más votado en la historia de las elecciones en República Dominicana.

Los seguidores de Fernández acusaron a los de Medina de mandar a votar en contra de sus candidatos.

El doctor Franklin Almeyda Rancier, vocero de los leonelistas, dijo que esa “traición” a sus compañeros votando por candidatos de la oposición deberá ser conocida por el Comité Político del PLD para establecer las sanciones de lugar. Los danilistas acusan a los leonelistas de actuar de igual forma.

Un apunte:

Cansancio
En la población se nota cierto cansancio por las protestas de los resultados de las elecciones del 15 de mayo. Se desconoce cuando concluirá el viacrucis para que se declaren los ganadores definitivos de la consulta cívica y se hagan las correciones de lugar. La oposición no parece cansada de tratar de hacer valer sus reclamos de nuevas elecciones.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación