El próximo domingo el pueblo tiene un compromiso con la democracia de acudir a votar para elegir a nivel presidencial y congresual a sus autoridades para el 2024-2028.
La bondad de la democracia es que nos permite cada 4 años acudir a las urnas o a renovar lo que ellos perciben está avanzando por el camino correcto o cambiar lo que ya no representa los mejores intereses nacionales ni sus valores.
Cabe destacar que las primeras elecciones arbitradas en el país se realizaron el 15 de marzo de 1924 en cuyo proceso habían 147,228 sufragantes inscritos a nivel nacional, de los cuales votaron 103,281 resultando electo Horacio Vásquez como presidente constitucional para el periodo 1924-1930.
Aunque la JCE se estableció en el año 1923, fue el 22 de diciembre de 1933 mediante decreto que se autorizó a las mujeres a manera de ensayo acudir a las elecciones generales de 1934 para expresarse en las urnas.
Desde la creación de la Junta Central Electoral, se han realizado 30 procesos electorales hasta la fecha.
El 20 de diciembre de 1962 se realizaron los primeros comicios democráticos post dictadura trujillista.
En 1931 al inicio del primer período gubernamental de la dictadura de Trujillo, se declaró de carácter obligatorio que todas las personas del sexo masculino, mayores de 18 años, residentes en el territorio dominicano, debían proveerse de una certificación que se denominó “Cédula Personal de Identidad”.
En 1996 se convocó por primera vez a una segunda vuelta, luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvieran el 50 % más 1 voto en las elecciones.
El 21 de diciembre de 1997 se promulga la Ley Electoral No. 275, que contemplaba las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004.
En el 2002 se realizaron las vigésimo cuartas elecciones congresuales y municipales, separadas de las presidenciales.
En 2004 se promulga la Ley 286-04 que consagra el sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con participación de todos los electores.
A 100 años de nuestras primeras elecciones arbitradas nuestra democracia avanza a pasos firmes y para fortalecerla aún más debemos todos acudir a votar masivamente para que continúe el progreso, el bienestar y la paz de nuestra Patria y su insigne pueblo dominicano.