La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inicia mañana en Punta Cana, la 81 asamblea general en la que el presidente de la República, Luis Abinader, y el presidente de la SIP José Roberto Dutriz, La Prensa Gráfica, El Salvador, pronunciarán discursos inaugurales.
El acto inaugural está pautado de 4:00 a 5:30 de la tarde con las palabras de introducción del presidente del comité anfitrión, Persio Maldonado, director del periódico El Nuevo Diario; las palabras de bienvenida del ministro de Turismo, David Collado, y la intervención de la secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Gil.
A partir de las 5:30 y hasta las 6:30 de la tarde de este jueves será realizada la presentación especial de Jon Lee Anderson, The New York Times en conversación con la presidenta del comité ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco, La Hora, Ecuador.
Inicio de la 81 Asamblea General de la SIP en Punta Cana con destacados discursos inaugurales
Mientras que a las 7:30 de la noche habrá un coctel de bienvenida en la casa de Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana.
La asamblea se realizará del jueves 16 al domingo 19 de octubre 2025.
Para el viernes 17, será realizado un taller paralelo al programa central de la asamblea titulado “Periodismo de Opinión”, dictado por Boris Muñoz, y luego habrá un encuentro informal entre directivos, invitados y socios. El viernes analizaran el tema Libertad de Prensa: La Democracisa en Riesgo, durante las reuniones plenarias.
Ese día de 8:55 a 9:10 de la mañana, el presidente del Instituto de la Telecomunicaciones (Indotel) Guido Gómez Mazara, tendrá su intervención.
En horario de 9:10 a 9;50 de la mañana analizarán el tema “anatomía del avance autoritario: Manual de tácticas y su efecto en los medios”, el expositor será Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la OEA; Andrés Mompotes, El Tiempo, Colombia y Daniel Dessein, La Gaceta, Argentina. Moderadora: Martha Ramos, Organización Editorial Mexicana (OEM), México.
Mientras que de 9:50 – 10:30 de la mañana “ Investigación colaborativa para la rendición de cuentas”, por Hugo Alconada Mon, La Nación, Argentina y Marina Walker Guevara, Pulitzer Center, Estados Unidos. Moderador: Andrés Mompotes, El Tiempo, Colombia.
Entre las 10:50 a 11:05 la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, OEM, México, tendrá su participación.
En la asamblea se debatirá el tema “ Periodismo bajo acoso en territorios hostiles”, por Rodrigo Salazar Zimmermann, Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Perú; Joseph Guyler Delva, SOS Journalistes, Haití y Mario Alejandro Sandoval, Prensa Libre, Guatemala. Moderador: Carlos Jornet, La Voz del Interior, Argentina. Otro tema que será ´parte de la discusión y analisis será la “ Judicialización y censura”, a cargo de Luciano Pascoe, TV Azteca, México; César Coll, ABC Color, Paraguay y Sebastián Pastor, Televicentro, Honduras. Moderadora: Martha Ramos, OEM, México.
Chapultepec
El viernes será entregado el Premio Chapultepec a la Fundación Thomson Reuters y será recibido por Carolina Henríquez-Schmitz, directora de TrustLaw. Será presentado por Michael Greenspon, The New York Times, Estados Unidos. La clausura está prevista para el jueves al mediodía durante la transición de la presidencia con una ceremonia de clausura.