PEDERNALES. — El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento este domingo la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cabo Rojo, la primera de gran escala integrada al ambicioso proyecto turístico de Pedernales.
La obra, ejecutada por el Fideicomiso Pro-Pedernales, demandó una inversión aproximada de RD$1,304 millones y marca un hito al priorizar infraestructura ambiental antes de la apertura masiva de habitaciones hoteleras en la zona.
Un sistema integral pensado para la sostenibilidad
Durante el acto, Sigmund Freund Mena, director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y ministro de Administración Pública, destacó que la planta forma parte de un sistema integral que incluye redes de alcantarillado, recolección de aguas residuales y distribución de agua para las futuras infraestructuras turísticas —hoteles, puerto, aeródromo, campo de golf y espacios públicos— con el objetivo de garantizar un manejo responsable del recurso hídrico.
“Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader”, afirmó Freund, al tiempo que remarcó que es la primera vez en el país que se inaugura una planta de esta magnitud antes de operar una sola habitación hotelera.
Tecnología y capacidad
- Tecnología: lodos activados en modalidad de aireación extendida, un proceso biológico eficiente para reducir materia orgánica y nutrientes.
- Automatización: sistema de control y monitoreo 24/7 para operar y supervisar la planta en tiempo real.
- Capacidad: 164 litros por segundo, equivalentes a unos 14.170 m³ por día (aprox. 14 millones de litros diarios).
- Reúso: el efluente tratado podrá emplearse para riego agrícola, procesos industriales no potables y producción de composta; los lodos, tras su manejo adecuado, pueden valorizarse como enmienda.
Beneficios esperados
Las autoridades señalaron que la PTAR permitirá:
- Evitar descargas de aguas sin tratar en zonas costeras y mantener la calidad de los ecosistemas marinos y manglares.
- Asegurar la capacidad de crecimiento turístico sin comprometer la capacidad de carga ambiental.
- Promover la economía circular local mediante el reúso de agua y valorización de residuos orgánicos.
Financiamiento, ejecución y respaldo institucional
La planta fue financiada y promovida por el Fideicomiso Pro-Pedernales. En el acto participaron, entre otros: la gobernadora Edirda D’Oleo, el viceministro de Turismo y director del proyecto, Carlos Peguero, el senador Secundino Velázquez Pimentel, el alcalde Alfredo Francés Ortiz, y representantes de la empresa constructora y operadora, incluida la firma ASCH.
El director técnico de ASCH, Alejandro González, agradeció el apoyo institucional y resaltó la coordinación público-privada que permitió completar la obra.
Obras complementarias inauguradas
Además de la PTAR, el presidente dejó en funcionamiento:
- Subestación eléctrica de Pedernales y su red de transformadores y cableado, que garantizarán la estabilidad del servicio en la zona;
- La edificación que acogerá la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) en Pedernales;
- Otros servicios y obras complementarias vinculadas a seguridad y formación (incluido el despliegue de parte del servicio 9-1-1 y centros de apoyo).
Tras la inauguración en Cabo Rojo, el presidente se trasladó a otras provincias del Sur para entregar adicionales proyectos de infraestructura.
Lo que sigue
Las autoridades anunciaron que la PTAR entrará en fase operativa con protocolos de mantenimiento y monitoreo ambiental continuos. También indicaron que se harán auditorías periódicas y que se coordinará con organismos ambientales y comunitarios para asegurar que la planta cumpla normas de calidad y minimice impactos.