
El senador Antonio Marte, presidente Conatra, habla en la inauguración del corredor ante el presidente Luis Abinader y otros funcionarios del Estado. Guillermo Burgos
El Gobierno puso hoy en funcionamiento el corredor Núñez de Cáceres, para beneficiar diariamente a más de 10 mil usuarios del transporte público de pasajeros que se desplazan en esa ruta
Con ese corredor el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), busca cambiar la movilidad en la zona.
El corredor Núñez de Cáceres generará aproximadamente 90 empleos directos. La empresa del Corredor Núñez de Cáceres se conformó con 82 propietarios de vehículos que operaban formalmente en esa misma ruta.
La puesta en operación del corredor que será operado por el consorcio Corredor Núñez de Cáceres, forma parte del cumplimiento de las acciones plasmadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, que fue realizado por la Agencia Francesa Desarrollo (AFD), con apoyo de la Unión Europea (UE), para favorecer la movilidad y ofrecer oportunidades metropolitanas a todos los ciudadanos.
El nuevo corredor tiene 10.2 kilómetros de longitud, contará con autobuses de 90 pasajeros, con intervalo de 4 minutos entre autobuses y un horario de servicio desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche cuando se tengan las condiciones normales y horario especial en pandemia.
El servicio se pagará mediante el uso de tarjetas de crédito, débito y sin contacto de cualquier entidad bancaria, la tarjeta del Metro y la SD-go, lo que significa una facilidad para los usuarios.
El Corredor Núñez de Cáceres estará coordinado por el senador Antonio Marte, conectará la ciudad de Norte a Sur, enlazando con la línea dos del metro que moviliza los pasajeros desde las avenidas John F. Kennedy, Gustavo Mejía Ricart, 27 de Febrero, Rómulo Betancourt, Sarasota, Anacaona e Independencia como ejes principales de la ciudad y que son parte de los corredores de transporte público de la ciudad.
Los sectores beneficiados por este corredor son Los Ríos, Los Jardines, San Gerónimo, Los Prados, El Millón, Mirador Norte, Mirador Sur y Tropical, además de facilitar el acceso a puntos de interés generadores de viajes como centros médicos, supermercados, plazas comerciales, oficinas públicas, universidades, centros educativos, clubes deportivos y recreativos, el parque mirador sur y la Feria Ganadera.
En el sistema integrado de Metro-Omsa-Teleférico, y ahora por autobuses, el corredor pasa a ser un generador potencial de transferencia de pasajeros. Este primer esfuerzo del Gobierno pretende transformar los ejes estructurantes de la ciudad, que han sido clasificados corredores troncales, alimentadores o secundarios del sistema, siendo el corredor Núñez de Cáceres uno de los más importantes.
Los conductores del nuevo corredor fueron capacitados a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), sobre Manejo Defensivo, Servicio al Usuario, Normas de Tránsito y Señalizaciones, entre otras generalidades necesarias para operar los autobuses.
Además, los choferes agotaron el proceso de cambio de licencia de conducir a categoría 4.
Pensiones
Los conductores de más de 65 años de edad que operaban en la ruta de la Núñez de Cáceres, pasarán a un proceso de pensión.
Beneficio del corredor
Otro beneficio es la estandarización de la calidad del servicio, por lo que se realizará la supervisión y monitoreo correspondiente para que se cumplan los indicadores establecidos, y de ese modo garantizar la buena operación del servicio. Con el corredor no solo se mejora la calidad del servicio de transporte público de pasajeros, sino que además surte un impacto positivo en el medio ambiente.