El presidente de Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) dijo hoy que debido al impacto negativo que el alza de los productos del agro tienen en los presupuestos familiares y en la estabilidad de los negocios, se debería ponderar la posibilidad de permitir la importación de alimentos agrícolas.
Japa exhortó al Gobierno a diseñar un plan de contingencia que incluya la siembra de productos de ciclo corto para aumentar la oferta de rubros agrícolas que ahora escasean. Solicitó, asimismo, habilitar un mecanismo para que el comercio organizado pueda importar de inmediato productos agrícolas como habichuelas, cebolla, ajo y otros fuera del mecanismo de subasta a través de la bolsa agropecuaria. René Japa dijo que junto a esa autorización, las autoridades deben iniciar un proceso de siembra de alimentos de ciclo corto que no requieran de grandes cantidades de agua.
Dijo que los altos precios que tienen los productos de origen agropecuario, como consecuencia de la seqauía, desestabilizan los presupuestos familiares y al mismo tiempo afectan al comercio. Como consecuencia de lo anterior llamó a la población a que ante el alza de precio que registran los productos agropecuarios consuma otros alimentos que se mantienen a precios asequibles.
Japa citó entre esos alimentos los producidos con harina de maíz y de trigo.
Argumentó que con ambos productos se puede preparar una amplia variedad de platos de fácil elaboración.
Aseguró que los altos precios de los productos de la canasta alimenticia están desestabilizando el presupuesto familiar y los negocios.
Japa aseguró, ´mediante una declaración escrita, que debido a la sequía productos como el plátano, las habichuelas, el ajo, la cebolla, la yautía, la yuca y otros provenientes del sector agropecuario se venden a precios nunca antes vistos. Por ello. insistió en que se debe habilitar un mecanismo para que el comercio organizado pueda importar de inmediato productos agrícolas de amplia demanda.
UN APUNTE
Sequía
República Dominicana, al igual que la mayor parte de los países de la región, ha visto caer su producción agropecuaria como consecuencia de una prolongada sequía, que ha disparado los precios, en algunos casos a niveles que antes no se vieron.