Portada Actualidad

Aboga lucha sea contra todos los corruptos

Aboga lucha sea  contra todos los corruptos

La lucha contra la corrupción en el país debe ser por igual en contra de los corruptos que están en las instituciones públicas como contra los corruptores que desde el sector privado se benefician de ella, consideró el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo.

Antonio Taveras Guzmán estimó que no puede haber impunidad favorable a los contrabandistas que, cuando son apresados por introducir mercancías en forma ilegal al país, apenas pagan una multa y los impuestos correspondientes y sus nombres ni siquiera pueden hacerse públicos, pese a que venden abiertamente en sus establecimientos las mercancías introducidas de contrabando.

Nuevas reformas

Por ello, el dirigente empresarial dijo que el pacto fiscal al que el país se aboca a discutir, debe ser acompañado por una nueva ola de reformas que debe incluir al sector judicial, de manera que puedan ser sancionados no solo los contrabandistas y evasores de impuestos, sino todo aquel que viole las disposiciones legales existentes.

Taveras Guzmán hizo estos pronunciamientos en su participación ayer como invitado al almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio, donde estuvo acompañado de Vilma Camilo, primera vicepresidenta de esa entidad; Greicy Romero, directora ejecutiva; César Nicolás Penson, pasado presidente y Juan Amell, vocal de la junta directiva.

En su intervención, Taveras Guzmán dijo que el pacto fiscal, del que opinó es indispensable que el país firme en el menor plazo, puede elevar la presión fiscal, de un 14 a un 20 por ciento a favor del Estado con medidas administrativas, sin necesidad de aumentar tasas impositivas o introducir nuevos gravámenes.

Al respecto dijo que el actual gasto tributario, originado por las exenciones fiscales a favor de los sectores productivos, debe ser revisado, ya que muchos de los beneficiarios de los mismos ya no los necesitan, lo que podría aumentar la presión fiscal hasta en dos puntos porcentuales.

Dijo que llevar a la formalidad a apenas el 30 por ciento de las empresas que en el país se desenvuelven en la informalidad, un 56 por ciento del total existentes, podría elevar en otro 1.5 por ciento la presión fiscal a favor del Estado.

Reducir el Estado
Mientras que la reingeniería estatal, con la mejora de la calidad del gasto; la redefinición de los roles de las agencias gubernamentales, con la eliminación o fusión de muchas de ellas, aportaría el resto de los recursos.
Precisó que esa posición la llevarán los industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo a la mesa de discusiones de cara al pacto fiscal.

Intereses y principios

César Nicolás Penson, veterano dirigente de la entidad, explicó el porqué ahora, además de ser “Industriales de Herrera”, la asociación se amplió a “Provincia Santo Domingo”. Al respecto dijo que por diversas razones muchas de las empresas que originalmente estuvieron en la Zona Industrial de Herrera, debieron trasladarse a otros lugares fuera de la misma.

De igual modo, surgieron otras empresas ubicadas en diversos puntos que compartían los principios de los industriales de Herrera, de que no sólo debían luchar por los intereses de sus asociados, sino además velar por el mantenimiento en el país de valores y principios propios de la democracia.

Por ello explicó que en sus 45 años de existencia, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y ahora también de la Provincia de Santo Domingo, ha estado involucrada en todas las luchas democráticas del pueblo dominicano, como han sido por la modificación de los aranceles, las libertades democráticas, el libre comercio y de los derechos a la salud y la educación.

Rememoró el protagonismo de la entidad en la lucha por la aplicación del Plan Decenal de Educación y posteriormente por la obtención del 4% del PIB para el sector educación.

La agresividad de los industriales de Herrera en la defensa de esos principios, llevó a que, tanto el ex presidente Joaquín Balaguer como los sectores mas conservadores del empresariado nacional los trataran como “los muchachos de Herrera”, que 45 años después de la fundación de esa entidad, siguen positivamente gravitando en el debate nacional.

Muestra de ello, es que, tras la lucha por el 4% del PIB para educación, se muestran inconformes con los resultados hasta ahora obtenidos, aunque reconocen que se ha cumplido con la primera etapa de la reforma que es la construcción de las aulas necesarias. Ahora plantean que tras ese logro, se deben volcar los recursos a la formación de los maestros.

UN APUNTE

Planes de desarrollo

La Asociación Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo ha estimado que la Estrategia Nacional de Desarrollo, planteada a mediano plazo, hasta el año 2030, debe ser acompañada de planes de desarrollo en el corto plazo, que enfrenten el “momento trascendental que vive la República Dominicana” de cara a una reforma que no sólo debe ser fiscal, sino además institucional y que involucre una nueva oleada de reformas que incluyen el Código laboral y el sistema judicial