Actualidad Portada

Aboga por cultura de paz que impacte la violencia

Aboga  por  cultura de paz que impacte la violencia

La creación de una cultura de paz que impacte de forma contundente la violencia y la implementación de una política inclusiva, para contrarrestar los maltratos a las mujeres y la delincuencia, forman parte de los planes que la ingeniera Francina Hungría dijo que pretende ejecutar si gana la vicealcaldía del Distrito Nacional junto al actual alcalde Roberto Salcedo. Hungría, víctima de un balazo que la dejó ciega durante un atraco ocurrido en 2012, se muestra como una persona sin rencor, apartada de resentimientos y considera que la exclusión social es la principal causa de la delincuencia que afecta al país.

En visita al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, en compañía de su encargada de prensa, Diana Santa Guiliana, Hungría dijo que la realidad es que la principal causa de la violencia es la exclusión y que en ese sentido trabaja en el impuso de una apuesta inclusiva, que será presentada junto a todo el programa municipal del alcalde Roberto Salcedo.

En torno al papel que las mujeres desempeñan en la sociedad, consideró que se ha avanzado mucho, pero que las garantías son pocas. “Y es que si no empezamos a repensar el modo en que vemos a las mujeres y nos vemos nosotras mismas, en la sociedad será muy difícil que nos integremos efectivamente. Hay mucho qué hacer por las mujeres. Es verdad que en nuestro país no hemos mirado con suficiente profundidad lo que pasa con nosotras”, reflexionó Hungría.

En torno a la violencia intrafamiliar y la criminalidad que, en sentido general afecta al país, consideró que hace falta enfrentar el tema de otro modo y dijo que con el alcalde Roberto Salcedo tiene planes en ese sentido. “Entiendo que la cultura es el primer paso y eso es una parte central de nuestros planes. Una cultura de paz que impacte en la violencia, que nos enseñe que hay mejores formas de convivir. Empezando por ahí y pasando a un verdadero empoderamiento de la mujer, de saber que la inclusión empieza con nosotras, que es necesario dejar de vernos a nosotras mismas como objetos, para que nos dejen de ver como tal, es el primer paso de muchos”, subrayó Hungría.

Anunció que próximamente el alcalde y candidato a repetir en el cargo, Roberto Salcedo, anunciará los planes que ambos tienen para la creación de una capital más segura.

“Roberto tiene ideas muy interesantes al respecto. Nosotros hemos conversado sobre la necesidad de impactar esa cultura violenta que comienza en el mismo hogar de todos nosotros. Hemos estado viendo los resultados de la cultura de violencia que el narcotráfico ha generado en la mayoría de las zonas pobres de los países latinoamericanos. Es algo que el propio presidente Medina ha denunciado internacionalmente”, dijo.

Manifestó que particularmente cree que es necesario atacar la forma violenta en que se da el delito. “Pienso que desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional, por su cercanía con la gente, es el espacio ideal para que sea posible. Estoy segura que contamos con el alcalde. La realidad es que la principal causa de la violencia es la exclusión, y en ese sentido hemos querido impulsar nuestra apuesta inclusiva, que será presentada junto a todo el programa municipal”, declaró Hungría.

Además, dijo que tiene planes concretos encaminados a mejorar el tránsito de los discapacitados en el Distrito Nacional, para que no se vean expuestos a situaciones de peligros.

“Hemos hablado del acceso físico, de la necesidad de habilitar, identificando primero los lugares donde más transitan personas con capacidades diversas e impactando en el entorno para que sea de mayor acceso. Eso es posible y estamos seguros de que contamos con el compromiso del alcalde y, por qué no decirlo, contaremos con el aval de la sociedad, que esperamos que cada día irá entendiendo mejor que somos personas con distintas capacidades, que primero depende de nosotros el modo en que afrontamos nuestras realidades y que vale la pena tener al Estado, al Ayuntamiento en este caso, a nuestro favor”, precisó.

Hungría dijo que sostendrá un encuentro con las distintas organizaciones que trabajan el área de la discapacidad, para recibir de ellos su visión de las necesidades prioritarias. “Para estar incluidos hay que estar integrados, trabajar con apertura y ganas de que las cosas mejoren”, concluyó.

UN APUNTE

No vidente

Hungría es ingeniera civil de profesión, y no vidente fruto de un balazo en la sien durante un atraco del que fue víctima en el 2012. Actualmente dirige una fundación que trabaja por los discapacitados.