El ministro de Agricultura dijo que la inversión que el Gobierno está haciendo en el sector agropecuario debe focalizarse en la capacitación de los técnicos y productores, al considerar que en la transferencia de conocimientos está la principal garantía para mejorar la productividad del campo dominicano.
Osmar Benítez hizo el planteamiento en San Juan de la Maguana donde afirmó que inversión en créditos en el sector agropecuario sólo para esa provincia pasó de 216 a mil 300 millones de pesos durante los gobiernos de Danilo Medina.
En un encuentro con representantes del proyecto comunitario ambiental “Semillas de Vida” de Vallejuelo, enfatizó que la inversión también debe focalizarse en la capacitación de los técnicos y productores.
Durante el encuentro María Marciano, coordinadora del proyecto dijo que se necesita trabajar en la rehabilitación de los caminos interparcelarios, la planificación de la siembra en Vallejuelo, establecer políticas de comercio y capacitar a los productores en el acceso a nuevos mercados.
“Se necesita una propuesta de desarrollo y dar oportunidades para que el campo crezca… Una de las prioridades debe ser la capacitación y actualización de los técnicos en las nuevas tecnologías aplicables a la agricultura y con experiencia de campo. Hay que mirar la producción en proactivo y dar oportunidades de semillas al pequeño productor”, agregó Marciano.
Semillas de Vida es una entidad que se caracteriza por capacitar a mujeres y jóvenes en buenas prácticas agroecológicas, piscicultura, ecoturismo y planes de negocios a la comunidad, para influir al progreso local de manera incluyente y sostenible.
Durante el encuentro el ministro Benítez dijo que “la transferencia de conocimientos permitirá tener agricultores mejor preparados para los retos que implican la producción de alimentos en estos tiempos”.
Benítez ofreció estas declaraciones en el marco de la visita de dos días realizada a la provincia San Juan de la Maguana, donde escuchó de los productores las necesidades que tienen, para buscar soluciones al desarrollo agropecuario y rural de sus comunidades.
Expresó que todo el Equipo Agropecuario que le ha acompañado implementarán desde cada institución las medidas y soluciones a las demandas que hacen los productores para tener una agricultura moderna y tecnificada.
“Vamos a buscar una fórmula y quiero trabajar para ver como organizamos las siembras de cebollas, diversificamos la oferta con la siembra de nuevos rubros, para que todos los productores puedan encontrar mercados y obtengan beneficios para seguir produciendo”, dijo.